15 sept. 2025

Postcrossing, la red social donde se escribe a mano

Existe una red social donde los mensajes se escriben a mano y la inmediatez de las pantallas no existe, nació en Portugal hace 15 años y gracias a ella más de 60 millones de postales se han enviado de una punta a otra del mundo.

Postcrossing.jpg

Postcrossing tiene más de 800.000 miembros y está presente en 207 países.

Foto: Captura.

En Postcrossing, cada mensaje precisa de un sello, no existe el botón de enviar y las palabras recorren el planeta con la lentitud propia de otros tiempos, como si el futuro nunca hubiese llegado.

En estos días gobernados por el “quedate en casa” debido a la pandemia, Postcrossing es un viaje al exterior, una prospección a base de postales, el testimonio físico de quién escribe repleto de franqueos y timbres que prueban el largo viaje recorrido.

Darse de alta en la plataforma de Postcrossing no lleva más que un par de minutos, al instante, se recibe una dirección y un código con el que identificar la postal para enviar, en un círculo de intercambio que da la vuelta al mundo.

Postales, la “nueva” red social

Las cifras avalan su éxito: más de 800.000 miembros, presencia en 207 países, más de 1.100 postales son recibidas cada hora, 305.000 millones de kilómetros recorridos que equivalen a 7 millones de vueltas a la tierra y en el momento en el que esta crónica se escribe, 400.000 postales viajan hacia su destino. Todo esto es Postcrossing.

Elegir la postal, escribirla y llevarla al buzón se ha convertido en un ritual, “la sensación de que alguien gastó tiempo de su día para dedicarnos solo a nosotros”, relata a EFE Ana Campos, una de las cinco personas que gestionan el portal.

La probabilidad de recibir una dirección postal alemana, estadounidense o rusa es elevada, son los países con más miembros en la plataforma y que más postales envían, pero Postcrossing tiene un mecanismo para asegurar que las repeticiones sucedan lo menos posible y cuidar que los intercambios conserven la mayor diversidad.

En mitad del ruido digital, los usuarios de Postcrossing han encontrado en las postales una inesperada ventana al mundo exterior que no se rinde ante los valores de este siglo: paciencia, espera y sorpresa, pues es imposible controlar de qué parte del mundo procede la postal que aparecerá en el buzón.

Quién y dónde

“Más que postales, nosotros unimos personas”, relata a EFE Ana, que son en su mayoría mujeres, el 79% del total según los resultados de la última encuesta que la plataforma ha publicado este mes, que revelan que es una alternativa joven y urbana.

Por edades, el más numeroso es el grupo de 30 a 39 años (24%), seguido del segmento de entre 20 y 29 (22%), los mayores de 50 representan menos del 30% de los perfiles. El 74% vive en ciudades y casi el 80% se siente “muy cómodo” utilizando ordenadores e internet.

Postcrossing llega a todas partes. De las 4.400 personas que viven en la Antártica, dos son miembros de la plataforma. En las islas Åland, donde solo viven 26.000 personas, hay 37 que han enviado casi 10.000 postales, lo que sitúa a este pequeño territorio entre Suecia y Finlandia como el que más postales per cápita envía y el 67 en la lista global, nada mal para un lugar tan recóndito.

Afganistán, Botswana, Micronesia o el Vaticano son solo algunos ejemplos más de donde ha llegado Postcrossing a través “del boca a boca” de internet, como relata Ana, y se convierte en un verdadero pasatiempo.

El usuario que más postales ha enviado se esconde tras el pseudónimo de Willy y ya ha superado las 31.000.

“Han surgido matrimonios de las postales” y Ana confiesa que lo que empieza por unas postales luego continúa, porque a través del foro de la plataforma muchos usuarios intercambian cuadernos temáticos, regalos viajeros e incluso se animan a conocerse en persona, a veces, con felices consecuencias.

Efectos de la pandemia

Las postales hacen los viajes que las personas, de momento, se han visto obligadas a posponer por la pandemia.

Aun así, también son víctimas de las restricciones. Desde España, por ejemplo, no pueden enviarse postales a 89 países, como Nepal, Bolivia, El Salvador o Fiji, porque las líneas postales siguen suspendidas desde el inicio del Covid.

La pandemia los ha afectado logísticamente, pero en cifras puede que incluso haya sido beneficioso, porque, concluye Ana, “las personas se quedaron en casa y escribieron postales”.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.