Vigilia. Con despliegue de números artísticos se realizó la vigilia del 8 de diciembre. A las 00:00 fue el tradicional fuego artificial.
La entrega, los rezos y los excesos formaron parte de la festividad religiosa en la ciudad de Caacupé, que reúne a miles de católicos. Además de los devotos quienes fueron a pagar promesas y a renovar la fe, en paralelo también se vivió una gran fiesta comercial como también pagana.
Vigilia. Con despliegue de números artísticos se realizó la vigilia del 8 de diciembre. A las 00:00 fue el tradicional fuego artificial.
Ángel Bartender. Joven se ingenió con disfraz temático para vender tragos cerca de la Basílica.
Ángel Bartender. Joven se ingenió con disfraz temático para vender tragos cerca de la Basílica.
A reciclar. Recolectan gran cantidad de latas de bebidas durante la vigilia de fiesta de la Virgencita.
Sin límites. La inclemencia del tiempo durante toda la mañana de la víspera de Caacupé no fue impedimento para la gran concurrencia de la feligresía. Se estima que entre 500.000 a 700.000 personas estuvieron en el día clave.
A renovar la fe. Creyentes rezaron con devoción durante la misa central en la Basílica de Caacupé el día 8 de diciembre. Grupos religiosos de las distintas diócesis del país estuvieron presentes, prestando servicio o de visita por la festividad.
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.