Vigilia. Con despliegue de números artísticos se realizó la vigilia del 8 de diciembre. A las 00:00 fue el tradicional fuego artificial.
La entrega, los rezos y los excesos formaron parte de la festividad religiosa en la ciudad de Caacupé, que reúne a miles de católicos. Además de los devotos quienes fueron a pagar promesas y a renovar la fe, en paralelo también se vivió una gran fiesta comercial como también pagana.
Vigilia. Con despliegue de números artísticos se realizó la vigilia del 8 de diciembre. A las 00:00 fue el tradicional fuego artificial.
Ángel Bartender. Joven se ingenió con disfraz temático para vender tragos cerca de la Basílica.
Ángel Bartender. Joven se ingenió con disfraz temático para vender tragos cerca de la Basílica.
A reciclar. Recolectan gran cantidad de latas de bebidas durante la vigilia de fiesta de la Virgencita.
Sin límites. La inclemencia del tiempo durante toda la mañana de la víspera de Caacupé no fue impedimento para la gran concurrencia de la feligresía. Se estima que entre 500.000 a 700.000 personas estuvieron en el día clave.
A renovar la fe. Creyentes rezaron con devoción durante la misa central en la Basílica de Caacupé el día 8 de diciembre. Grupos religiosos de las distintas diócesis del país estuvieron presentes, prestando servicio o de visita por la festividad.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
La inscripción y la matriculación en escuelas y colegios públicos son totalmente gratuitas, recordó a las familias el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Instó a denunciar cualquier cobro indebido. Esto, atendiendo a que el año escolar cierra y en muchas instituciones ya se empieza a convocar para las inscripciones del 2026 tras la entrega de las libretas de calificaciones.