29 ago. 2025

Posiciones dispares sobre acta de compromiso firmada con estudiantes

Para el cartismo no hay duda de que el Gobierno de Santiago Peña, que fuera representado por Lea Giménez durante la reunión con universitarios, cumplirá su promesa. Opositor cree todo lo contrario.

27643248

Cede. Gobierno cedió tras ser forzado a firmar un acta de compromiso con estudiantes.

ANDRES CATALAN

Parlamentarios del oficialismo colorado y también de la oposición tienen opiniones dispares de lo que se logró ayer con la firma de un acto con el Gobierno por parte de los universitarios con relación a la devolución de la financiación de los programas afectados por la ley de Hambre Cero, además del Arancel Cero, que ha sido la bandera que movilizó a los jóvenes.

Desde el cartismo aseguran que nunca se puso en duda de que el gobierno garantizaba el blindaje de los fondos, pero felicitan a los estudiantes por ejercer su derecho a manifestarse y buscar un reaseguro al Arancel. No obstante, sectores de la oposición , huelen a trampa por parte del gobierno de Santiago Peña que busca “ganar tiempo”.

Advierten que si no cumplen objetivos trazados en las mesa de trabajo, la indignación crecerá.

Señal clara. El senador de Honor Colorado, Derlis Maidana, ya con la sanción y posterior promulgación de la ley de Hambre Cero, el Ejecutivo dio claras señales de tener como prioridad blindar fondos para la educación.

“En primer lugar es importante mencionar que el Gobierno desde el primer momento demostró su voluntad férrea de blindar los fondos para la educación”.

Por su parte, guardando distancia de los dichos de su líder de bancada, el senador Basilio Núñez quien había minimizado las marchas y reduciéndola a “cien”, supuestamente la cantidad que se manifestaban por el Arancel Cero, Maidana sí valoró la manifestación y la inquietud que movilizó a los estudiantes. “Considero muy positiva la marcha de los genuinos estudiantes que salieron a solicitar una mayor seguridad para esos fondos”, apuntó.

Dejó entrever que el gobierno escuchará, en la medida que los reclamos no estén ligados a objetivos políticos ajenos a la movilización, lo que reivindican los estudiantes como justo. “Es importante que no desoigamos los reales reclamos que no estén viciados de manipulación política u otros intereses y el Gobierno comprende perfectamente eso”, manifestó. Celebró que el gobierno a instancia de la jefa de Gabinete, Lea Giménez; el viceministro de Educación, Federico Mora, entre otros, abordaron la problemática con los estudiantes con “apertura. “Tenemos un gobierno aperturista que le importa la gente y escucha los reclamos así que creo firmemente que este proceso de diálogo es saludable y llegarán a un consenso sin duda”, expresó.

No convence. En cambio, para el senador opositor, Rafael Filizzola, lo que hizo aparentemente el gobierno de Peña es ganar tiempo y, en tono de vaticinio, afirmó que es probable que le mienta a los estudiantes quienes en las últimas semanas se manifestaron en masa por la restauración de los recursos a programas sociales que financiaba el otrora Fonacide. “El Gobierno logró ganar tiempo. Estoy seguro de que con toda la mala intención de no cumplir sus promesas a los estudiantes”, dijo el senador. Advirtió que al gobierno no le conviene engañar a los jóvenes, puesto que de otro modo la indignación crecerá. “Grave error. La indignación será más fuerte si eso ocurre”, aseguró.

Varios proyectos. Además de la búsqueda del blindaje del Arancel Cero por ley, esperan en el Congreso varios proyectos algunos de los cuáles buscan restituir con USD150 millones a los proyectos caídos.

Más contenido de esta sección
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.