15 jul. 2025

Posiciones dispares sobre acta de compromiso firmada con estudiantes

Para el cartismo no hay duda de que el Gobierno de Santiago Peña, que fuera representado por Lea Giménez durante la reunión con universitarios, cumplirá su promesa. Opositor cree todo lo contrario.

27643248

Cede. Gobierno cedió tras ser forzado a firmar un acta de compromiso con estudiantes.

ANDRES CATALAN

Parlamentarios del oficialismo colorado y también de la oposición tienen opiniones dispares de lo que se logró ayer con la firma de un acto con el Gobierno por parte de los universitarios con relación a la devolución de la financiación de los programas afectados por la ley de Hambre Cero, además del Arancel Cero, que ha sido la bandera que movilizó a los jóvenes.

Desde el cartismo aseguran que nunca se puso en duda de que el gobierno garantizaba el blindaje de los fondos, pero felicitan a los estudiantes por ejercer su derecho a manifestarse y buscar un reaseguro al Arancel. No obstante, sectores de la oposición , huelen a trampa por parte del gobierno de Santiago Peña que busca “ganar tiempo”.

Advierten que si no cumplen objetivos trazados en las mesa de trabajo, la indignación crecerá.

Señal clara. El senador de Honor Colorado, Derlis Maidana, ya con la sanción y posterior promulgación de la ley de Hambre Cero, el Ejecutivo dio claras señales de tener como prioridad blindar fondos para la educación.

“En primer lugar es importante mencionar que el Gobierno desde el primer momento demostró su voluntad férrea de blindar los fondos para la educación”.

Por su parte, guardando distancia de los dichos de su líder de bancada, el senador Basilio Núñez quien había minimizado las marchas y reduciéndola a “cien”, supuestamente la cantidad que se manifestaban por el Arancel Cero, Maidana sí valoró la manifestación y la inquietud que movilizó a los estudiantes. “Considero muy positiva la marcha de los genuinos estudiantes que salieron a solicitar una mayor seguridad para esos fondos”, apuntó.

Dejó entrever que el gobierno escuchará, en la medida que los reclamos no estén ligados a objetivos políticos ajenos a la movilización, lo que reivindican los estudiantes como justo. “Es importante que no desoigamos los reales reclamos que no estén viciados de manipulación política u otros intereses y el Gobierno comprende perfectamente eso”, manifestó. Celebró que el gobierno a instancia de la jefa de Gabinete, Lea Giménez; el viceministro de Educación, Federico Mora, entre otros, abordaron la problemática con los estudiantes con “apertura. “Tenemos un gobierno aperturista que le importa la gente y escucha los reclamos así que creo firmemente que este proceso de diálogo es saludable y llegarán a un consenso sin duda”, expresó.

No convence. En cambio, para el senador opositor, Rafael Filizzola, lo que hizo aparentemente el gobierno de Peña es ganar tiempo y, en tono de vaticinio, afirmó que es probable que le mienta a los estudiantes quienes en las últimas semanas se manifestaron en masa por la restauración de los recursos a programas sociales que financiaba el otrora Fonacide. “El Gobierno logró ganar tiempo. Estoy seguro de que con toda la mala intención de no cumplir sus promesas a los estudiantes”, dijo el senador. Advirtió que al gobierno no le conviene engañar a los jóvenes, puesto que de otro modo la indignación crecerá. “Grave error. La indignación será más fuerte si eso ocurre”, aseguró.

Varios proyectos. Además de la búsqueda del blindaje del Arancel Cero por ley, esperan en el Congreso varios proyectos algunos de los cuáles buscan restituir con USD150 millones a los proyectos caídos.

Más contenido de esta sección
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.
Basilio Bachi Núñez rechazó las declaraciones del cardenal Cristóbal López, quien criticó la connivencia de sectores políticos con la mafia. El senador pidió ser escuchado para exponer lo que, a su criterio, este gobierno está haciendo bien.
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.