09 ago. 2025

Posible tregua prevé liberar a todos los rehenes y la retirada israelí, dice medio libanés

La nueva propuesta para una tregua entre Israel y Hamás prevé la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, incluidos los militares y los muertos, a cambio de la retirada israelí del enclave y el inicio de su reconstrucción, según publica este miércoles un medio libanés próximo al grupo chií Hizbulá.

Gaza. Miembros de Hamás desfilan en la ciudad.

Gaza. Miembros de Hamás desfilan en la ciudad.

El periódico Al Akhbar publica el que afirma que es el “texto de la propuesta” entregada por Egipto a Hamás, que incluye una pausa de los combates en tres fases de 124 días de duración, en las que se aplicaría un cese de las operaciones militares en paralelo a un aumento de la ayuda humanitaria para los gazatíes.

La primera fase, “de 40 días, y prorrogable”, incluye un cese temporal de las operaciones y la puesta en libertad de 33 rehenes, “incluidas todas las mujeres israelíes retenidas que siguen con vida (civiles y militares), así como niños menores a 19 años y mayores de 50 años, además de enfermos y heridos”, dice el texto.

A cambio, Israel liberaría a 20 niños y mujeres palestinas retenidos en su poder por cada mujer israelí, y también 20 palestinos mayores de 50 años, heridos o enfermos, por cada uno de los hombre israelíes mayor de 50 años.

En ese intercambio, Israel liberaría “a 40 prisioneras (palestinas) por cada mujer soldado israelí", añade el documento, en el que se indica que se podrá “excarcelar (a los prisioneros palestinos) en Gaza o en el extranjero”.

Puede leer: Las esperanzas de una tregua entre Hamás e Israel en Gaza se reactivan en plenas negociaciones

En esta fase se incluye la retirada de las tropas israelíes “hacia el este (de Gaza), fuera de las zonas pobladas”, y la suspensión de los sobrevuelos militares sobre Gaza entre 8 y 10 horas diarias.

A partir del séptimo día de esta fase –agrega Al Akhbar– los desplazados civiles podrán regresar a sus hogares e Israel permitirá el libre movimiento de civiles en toda la Franja.

También ese día, Israel facilitaría “la entrada de cantidades intensivas y apropiadas de ayuda humanitaria, materiales de socorro y combustible (500 camiones, incluidos 50 camiones de combustible, incluidos 250 al norte)”.

Habrá también entrada del combustible “necesario para rehabilitar y operar hospitales, centros de salud y panaderías en todas las áreas de la Franja de Gaza”.

Hamás, por su parte, proporcionará una lista con los nombres de los rehenes que siguen en su poder, que “serán liberados a partir del día 34" de la pausa.

A partir de ahí, el acuerdo se prolongará en función de un día de tregua por cada rehén que sea liberado.

Entre dos semanas y 16 días después, “y tras poner en libertad a la mitad de los rehenes”, comenzarían negociaciones indirectas “para el retorno de una calma sostenible”, según el texto.

También se permitiría a Naciones Unidas y otras organizaciones ofrecer ayuda humanitaria en todo Gaza, y comenzaría la rehabilitación de la infraestructura en la franja.

En una segunda fase, de 42 días, las dos partes “finalizarían el acuerdo sobre las disposiciones necesarias para el retorno de una calma sostenible”, mientras seguiría el intercambio de presos por rehenes y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”, destaca el texto.

En esta fase podría iniciarse la reconstrucción.

La tercera etapa duraría también 42 días y en ella las dos partes se “intercambiarían todos los cuerpos y restos humanos”, y se activaría “un plan quinquenal de reconstrucción de Gaza”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.