23 oct. 2025

Pose: la primera serie televisiva con subtítulos no sexistas

Ambientada a fines de los 80 y con el elenco transgénero más amplio de la historia de la televisión, Pose se convierte en la primera serie con subtítulos en lenguaje inclusivo, no sexista. Su estreno en Latinoamerica está previsto para el 5 de octubre.

pose serie.jpg

Pose se estrenará en Latinoamérica el 5 de octubre.

Berlingske.

La serie estadounidense Pose se lanzó como un nuevo hito en la lucha del colectivo LGBTQ. Bajo la dirección de Ryan Murphy, esta producción televisiva es la primera en reemplazar el lenguaje masculino gramatical para hacer mención a personas de ambos sexos. Por ejemplo, en lugar de chicos, se referirá a “chiques” para incluirlos a “todes”

De acuerdo con publicaciones de medios internacionales, la primera temporada cuenta con ocho episodios y ya fue anunciada una segunda.

La serie tiene como escenario principal a la ciudad de New York y relata historias sobre las luchas de la comunidad transexual y la revolución del género, la liberación sexual, la discriminación, entre otras problemáticas.

Pose - trailer subtitulado

Al mismo tiempo, se centra en la búsqueda de aceptación personal, familiar y social del colectivo LGBTQ.

La primera temporada ya fue estrenada en España en junio de este año en HBO. Su estreno en Latinoamérica está previsto para el próximo 5 de octubre en la App de Fox Premium y en Fox Premium Series.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.