17 may. 2025

Portavoz de la Casa Blanca renuncia en momentos en que Trump busca mejorar su imagen

El portavoz de la Casa Blanca Sean Spicer dimitió el viernes, poniendo fin a un breve y turbulento paso por un cargo que le convirtió en una celebridad, en un periodo complicado para el círculo íntimo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

portavoz de Casa Blanca.jpg

Sean Spicer renunció al cargo de portavoz de la Casa Blanca. Foto: EFE

Reuters

En un comunicado, Trump confirmó la salida de Spicer, de 45 años, agregando el nombramiento del financiero de Wall Street Anthony Scaramucci como su nuevo director de comunicaciones.

Aunque no es una sorpresa, el adiós de Spicer fue abrupto y reflejó el aumento de la agitación dentro de los equipos de comunicación y legal de Trump, en medio de varias investigaciones sobre las posibles relaciones entre la campaña electoral del ahora mandatario en 2016 y el Kremlin.

Parodiado de forma memorable por Melissa McCarthy en el programa de humor “Saturday Night Live” por sus duros encuentros con la prensa acreditada en la Casa Blanca, Spicer se convirtió en una de las caras más reconocibles del Gobierno.

Aunque el funcionario de la Casa Blanca no dio razones para su renuncia, el diario The New York Times reportó que dejó el cargo tras el nombramiento de Scaramucci. Spicer hacía las labores de secretario de prensa y director de comunicaciones, pero con un perfil más bajo últimamente.

Spicer se convirtió en el objetivo de los críticos por lo que fueron calificadas como declaraciones falsas o engañosas. En las últimas semanas había frecuentado con menos asiduidad el estrado de la sala de prensa de la Casa Blanca.

Otra renuncia que se conoció el viernes fue la del portavoz del equipo jurídico de Trump, Mark Corallo, en medio de reportes que apuntan a que el grupo de trabajo está siendo reorganizado.

Por otra parte, el fiscal especial Robert Mueller, que investiga los posibles lazos entre Trump y Rusia, pidió a los funcionarios de la Casa Blanca que conserven cualquier recuento que tengan sobre la reunión del año pasado entre el hijo mayor del mandatario, Donald Trump Jr., y una abogada rusa, afirmó el viernes una fuente conocedora del proceso.

Documentos judiciales a los que tuvo acceso Reuters indicaron que la abogada, Natalia Veselnitskaya, tuvo durante años entre sus clientes a la agencia de servicios de seguridad rusa FSB.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.