30 abr. 2025

Portaaviones nuclear visita Corea del Sur en muestra de fuerza tras el regreso de Trump

El portaaviones estadounidense de propulsión nuclear USS Carl Vinson llegó este domingo a una base naval clave del sudeste de Corea del Sur, informó la Marina surcoreana, en la primera muestra de fuerza de este tipo desde la vuelta a la Casa Blanca del republicano Donald Trump.

PORTAAVIONES.jpg

El portaaviones estadounidense de propulsión nuclear USS Carl Vinson.

Foto: EFE.

El navío llegó a la base naval de la ciudad de Busan, a 320 km al sudeste de Seúl, acompañado por el crucero lanzamisiles USS Princeton y el destructor USS Sterett, equipado con interceptores de misiles Aegis, detalló la Armada surcoreana.

La Marina del país asiático describió la visita como una muestra de los esfuerzos de Estados Unidos de implementar su “férreo” compromiso con la disuasión en la península coreana y para mostrar la solidez de la cooperación en defensa de Washington y Seúl ante los continuos ensayos armamentísticos de la vecina Corea del Norte.

Te puede interesar: EEUU y Corea del Sur advierten a Pyongyang que si ataca será su “fin”

Los aliados tienen previsto revisar su interoperabilidad militar y realizar actividades amistosas el tiempo que se prolongue la visita.

La visita del USS Carl Vinson “demuestra nuestro compromiso de reforzar la defensa de nuestros aliados y socios”, dijo el comandante de las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur, Xavier Brunson, en declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Yonhap.

Lea más: Portaviones nuclear estadounidense ensaya ejercicios en Perú

“Esta visita, especialmente cuando se combina con un entrenamiento realista en todos los dominios, conjunto y combinado, aumenta la interoperabilidad y garantiza que construyamos una postura de preparación para disuadir la agresión y mantener la estabilidad en la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y la región”, añadió Brunson.

El portaaviones USS Carl Vinson visitó Corea del Sur por última vez en noviembre de 2023, apenas horas antes de que Corea del Norte colocara con éxito su primer satélite espía militar en órbita después de dos intentos fallidos.

La visita más reciente se produce unos ocho meses después de que el también portaaviones de propulsión nuclear USS Theodore Roosevelt visitara Busan para participar en unos ejercicios conjuntos y es el primer envío de estas características tras el regreso en enero a la presidencia de Trump.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 20.000 hogares en la ciudad neerlandesa de Enschede, cerca de la frontera con Alemania, están sin electricidad después de que se registrara una explosión en una subestación eléctrica cercana, que dejó a un técnico herido, según anunció la operadora de red local Enexis, aunque todavía no están claros los motivos del incidente.
Un avión de Aeroméxico que iba de la capital mexicana a Reynosa, ciudad fronteriza con Estados Unidos, aterrizó este martes de emergencia tras detectar humo en la cabina, aunque sin un incendio.
La Policía Federal brasileña desmanteló este martes una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, especialmente a Europa y África, por vía marítima a través de barcos y veleros, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.
El operador español Red Eléctrica descartó que el apagón que este lunes dejó sin electricidad a buena parte de la España peninsular haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones y apunta a dos pérdidas de generación independientes previas al corte de suministro.
El cónclave que elegirá a un sucesor del papa Francisco empezará el 7 de mayo a las 16:30 hora local (14:30 GMT) con la entrada y clausura de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano.
Varias personas murieron y otras resultaron heridas en un atropello masivo contra una multitud que asistía a un festival callejero en la ciudad de Vancouver, en el extremo oeste de Canadá, informó la policía local.