26 mar. 2025

Portaaviones nuclear visita Corea del Sur en muestra de fuerza tras el regreso de Trump

El portaaviones estadounidense de propulsión nuclear USS Carl Vinson llegó este domingo a una base naval clave del sudeste de Corea del Sur, informó la Marina surcoreana, en la primera muestra de fuerza de este tipo desde la vuelta a la Casa Blanca del republicano Donald Trump.

PORTAAVIONES.jpg

El portaaviones estadounidense de propulsión nuclear USS Carl Vinson.

Foto: EFE.

El navío llegó a la base naval de la ciudad de Busan, a 320 km al sudeste de Seúl, acompañado por el crucero lanzamisiles USS Princeton y el destructor USS Sterett, equipado con interceptores de misiles Aegis, detalló la Armada surcoreana.

La Marina del país asiático describió la visita como una muestra de los esfuerzos de Estados Unidos de implementar su “férreo” compromiso con la disuasión en la península coreana y para mostrar la solidez de la cooperación en defensa de Washington y Seúl ante los continuos ensayos armamentísticos de la vecina Corea del Norte.

Te puede interesar: EEUU y Corea del Sur advierten a Pyongyang que si ataca será su “fin”

Los aliados tienen previsto revisar su interoperabilidad militar y realizar actividades amistosas el tiempo que se prolongue la visita.

La visita del USS Carl Vinson “demuestra nuestro compromiso de reforzar la defensa de nuestros aliados y socios”, dijo el comandante de las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur, Xavier Brunson, en declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Yonhap.

Lea más: Portaviones nuclear estadounidense ensaya ejercicios en Perú

“Esta visita, especialmente cuando se combina con un entrenamiento realista en todos los dominios, conjunto y combinado, aumenta la interoperabilidad y garantiza que construyamos una postura de preparación para disuadir la agresión y mantener la estabilidad en la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y la región”, añadió Brunson.

El portaaviones USS Carl Vinson visitó Corea del Sur por última vez en noviembre de 2023, apenas horas antes de que Corea del Norte colocara con éxito su primer satélite espía militar en órbita después de dos intentos fallidos.

La visita más reciente se produce unos ocho meses después de que el también portaaviones de propulsión nuclear USS Theodore Roosevelt visitara Busan para participar en unos ejercicios conjuntos y es el primer envío de estas características tras el regreso en enero a la presidencia de Trump.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia ecuatoriana sentenció a 29 años y cuatro meses de prisión a Carlos Alberto S. por el delito de violación a su hija en 2020, cuando tenía 15 años de edad, informó este martes la Fiscalía General del Estado.
El rey Carlos III y la reina Camila pospusieron de mutuo acuerdo con la Santa Sede su visita de Estado al papa Francisco por recomendación de los médicos del pontífice, después de que abandonara este domingo el Hospital Gemelli de Roma tras 38 días ingresado.
Las fuerzas de seguridad intervinieron en aguas internacionales próximas a Portugal un narcosubmarino con cerca de 6.500 kilos de cocaína que se dirigía a la península ibérica, en una operación en la que se produjeron varios arrestos.
China prevé desarrollar la primera plataforma electromagnética de lanzamiento de cohetes del mundo antes de 2028, en un proyecto que busca reducir costes y aumentar la frecuencia de acceso al Espacio, informó este martes el diario hongkonés South China Morning Post.
La Iglesia de la Unificación, también conocida como secta Moon, es una organización religiosa de origen coreano con influencia política global que acaba de ser vetada en Japón, dos años y medio después de que las autoridades estrecharan el cerco sobre la agrupación a raíz del asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe.
La torre Eiffel llevará grabados los nombres de mujeres científicas para darles visibilidad, en paralelo a los de 72 hombres que ya aparecen en la primera planta del que es el monumento símbolo de París.