23 may. 2025

Poroshenko dice que Ucrania pertrechará a su Ejército con armamento moderno

Kiev, 9 jul (EFE).- El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, afirmó que el país incrementará su gasto militar a fin de pertrechar al Ejército con armamento moderno de producción nacional, en unas declaraciones publicadas hoy en la página web del jefe del Estado.

El presidente ucraniano Petro Poroshenko. EFE/Archivo

El presidente ucraniano Petro Poroshenko. EFE/Archivo

Los pedidos a la industria militar, agregó Poroshenko, se harán “tomando en cuenta plenamente la experiencia que han adquirido las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional de Ucrania en los combates en el este” del país contra las milicias separatistas prorrusas.

“No se volverá a gastar miles de millones, dinero de los contribuyentes, en programas científicos que nadie necesita y que sólo han servido como instrumentos de malversación”, dijo Poroshenko, quien ayer visitó la ciudad de Slaviansk, que hasta el pasado sábado fue el principal bastión de los separatistas.

Agregó que la industria del país producirá “armas de alta precisión, drones, todo lo que necesite el Ejército ucraniano, desde chalecos antibalas hasta visores de rayos infrarrojos”.

Durante su visita a Slaviansk, Poroshenko aseguró que las autoridades ucranianas harán todo lo posible por que la ciudad retorne cuanto antes a la normalidad.

El presidente ucraniano indicó que la recuperación del control gubernamental de ciudades que estaban en poder de las milicias separatistas “ha sido posible cuando la gente ha entendido que no quería seguir viviendo bajo presión, encañonada por las metralletas de bandidos”.

Al mismo tiempo, Poroshenko declaró que está dispuesto a celebrar negociaciones políticas sobre el futuro de las regiones orientales Lugansk y Donetsk, pero sólo con sus “verdaderos dueños; con los obreros metalúrgicos, con los mineros, con la gente que representa la mayor fuerza, pero que ha sido coaccionada con las armas”.

Insistió en que está abierto al diálogo con aquellos que estén dispuestos a deponer las armas, a celebrar nuevas elecciones regionales y a negociar la descentralización del poder.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.