07 ago. 2025

“Por una sociedad que no normalice la violencia”

31984425

Salma Agüero, ministra.

La ministra de la Juventud, Salma Agüero, analizó que el caso de María Fernanda Benítez debe llevarnos a un replanteamiento serio como sociedad. “No podemos mirar hacia otro lado. Tenemos que preguntarnos qué está pasando con nuestros jóvenes, qué valores se están transmitiendo, qué espacios estamos generando para que crezcan con respeto, empatía y responsabilidad”.

Apuntó también que la violencia no nace de la nada, sino como producto de muchas falencias: “En el rol de la familia, educación, en espacios comunitarios, y políticas públicas crónicamente insuficientes”.

Opinó la ministra que más que nunca se debe fortalecer a la familia como el primer espacio de contención y formación; y sobre todo, “trabajar por una sociedad que no normalice la violencia, ni en lo íntimo ni en lo público”.

“Creemos firmemente en la educación y prevención como eje fundamental para combatir la violencia y abuso en niños, adolescentes y jóvenes”, dijo.

Como propuestas a largo plazo, detalló Agüero que se está trabajando en políticas que abordan de manera integral estas problemáticas postergadas por tantos años.

“También estamos trabajando en el corto plazo en brindar capacitación a los jóvenes, en temas como inteligencia emocional, plan y proyecto de vida, prevención de adicciones y más”.

La Secretaría Nacional de la Juventud llega a aproximadamente 1.500 jóvenes por semana en escuelas, con este tipo de charlas.

La ministra también expuso el trabajo para jóvenes en conflicto con la ley penal, con una mirada de reinserción, reeducación y prevención de reincidencias, todo esto a través de un sistema de becas.

“Como dije en una reunión, acá no se trata de decir que hacemos tales programas y con eso ya cumplimos. Se trata de replantear las acciones, para que lleguen a tiempo. Se trata de trabajar coordinadamente, porque con esfuerzos aislados no se llega lejos”, sostuvo.

Finalizó diciendo la ministra: “No queremos seguir perdiendo jóvenes, ni como víctimas ni como victimarios”.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.