24 jul. 2025

Por test irregulares en motores, Toyota frena entrega de 10 modelos

El gigante del automóvil japonés Toyota anunció el lunes que suspendía las entregas de diez modelos de vehículos diésel, debido a irregularidades identificadas en la certificación de sus motores, producidos por su filial Toyota Industries.

El grupo dio los nombres de estos diez modelos, pero no precisó las ventas en volumen que representan.

Entre estos vehículos, figuran el pick-up Hilux, el 4x4 Land Cruiser 300, los SUV Fortuner y LX500d.

Se trata del último caso incómodo para el número uno mundial del automóvil, que se encuentra ya implicado en un vasto escándalo de tests trucados por otra de sus filiales, Daihatsu, cuya producción está suspendida desde diciembre.

Una investigación independiente confirma ahora que tres motores diésel producidos por Toyota Industries se vieron afectados por irregularidades.

Durante pruebas de certificación, la potencia de los tres motores diésel en cuestión se midió con programas diferentes de los que se usaron para su producción en serie, de manera que los valores obtenidos por sus certificaciones presentaban “menos variaciones”, explica Toyota.

El gigante automovilístico asegura que los motores y vehículos afectados “responden a las normas de rendimiento”, por lo que no es necesario dejar de utilizarlos.

No obstante, Toyota Industries decidió el lunes detener “temporalmente” las expediciones de los motores afectados, y Toyota las de los modelos equipados con estos motores. AFP

Más contenido de esta sección
El luchador estadounidense Hulk Hogan, leyenda del World Wrestling Entertainment (WWE) y conocido en los últimos años por ser seguidor del presidente Donald Trump, falleció a los 71 años por un paro cardiaco en Florida.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
La BBC de Londres y tres grandes agencias de noticias internacionales, la estadounidense Associated Press (AP), la anglo-canadiense Reuters y la francesa Agence France-Presse (AFP) reclamaron este jueves en conjunto la entrada de la prensa a Gaza y denunciaron que el hambre amenaza a sus colaboradores.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.