30 oct. 2025

Por test irregulares en motores, Toyota frena entrega de 10 modelos

El gigante del automóvil japonés Toyota anunció el lunes que suspendía las entregas de diez modelos de vehículos diésel, debido a irregularidades identificadas en la certificación de sus motores, producidos por su filial Toyota Industries.

El grupo dio los nombres de estos diez modelos, pero no precisó las ventas en volumen que representan.

Entre estos vehículos, figuran el pick-up Hilux, el 4x4 Land Cruiser 300, los SUV Fortuner y LX500d.

Se trata del último caso incómodo para el número uno mundial del automóvil, que se encuentra ya implicado en un vasto escándalo de tests trucados por otra de sus filiales, Daihatsu, cuya producción está suspendida desde diciembre.

Una investigación independiente confirma ahora que tres motores diésel producidos por Toyota Industries se vieron afectados por irregularidades.

Durante pruebas de certificación, la potencia de los tres motores diésel en cuestión se midió con programas diferentes de los que se usaron para su producción en serie, de manera que los valores obtenidos por sus certificaciones presentaban “menos variaciones”, explica Toyota.

El gigante automovilístico asegura que los motores y vehículos afectados “responden a las normas de rendimiento”, por lo que no es necesario dejar de utilizarlos.

No obstante, Toyota Industries decidió el lunes detener “temporalmente” las expediciones de los motores afectados, y Toyota las de los modelos equipados con estos motores. AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.