16 oct. 2025

Por segunda vez, periodista es censurada por orden judicial

Un juez emitió un fallo contra la periodista Mabel Portillo, de Villarrica, en el marco de una denuncia presentada por la intendenta de Yataity, Gloria Duarte. Es la segunda vez que adoptan medidas de censura contra la comunicadora.

Mabel Portillo, periodista.jpg

Un juez emitió un fallo contra la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo contra una comunicadora.

Foto: Mabel Portillo Facebook.

El juez penal de Garantías del Quinto Turno, Marcelo Ramírez, emitió un fallo contra la periodista de Villarrica Mabel Portillo, que atenta contra la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo.

Esto, tras ser denunciada por la intendenta de Yataity, Gloria Duarte, por supuesta coacción cuando estaba cubriendo una manifestación de ciudadanos contra la gestión municipal, en la que se registraron incidentes que atribuyeron a la comunicadora sin elementos probatorios, según la denuncia.

Nota relacionada: Periodista califica de censura la orden judicial en su contra

La comunicadora tiene “la prohibición expresa de amenazar, coacción, amedrentar y acercarse a las víctimas y a sus familiares por cualquier medio de alcance”, figura como una de las medidas impuestas por la Justicia a cambio de suspender la presión preventiva.

La sentencia del juez se dio a conocer el pasado jueves 7 de diciembre, víspera del Día de la Virgen de Caacupé.

Para Mabel Portillo, todo lo que está enfrentando es “muy fuerte”, porque es la segunda vez que debe soportar una censura por orden judicial promovida por Duarte.

“Todo el mundo me está llamando. Esto no me perjudica a mí, cualquiera puede estar expuesto. Ahora los políticos van a decir ‘yo también puedo censurar a tal periodista’. Lo que me aterroriza es que tenga que pasar frente a su casa y se ponga en el portón y empiece a gritarme e invente que le grité”, lamentó en el portal GuairáPress, medio para el que trabaja.

Portillo explicó que el fiscal Martín Escalada basó su imputación en “lenguaje no verbal” que utilizó para supuestamente incitar a la multitud a atacar a la intendenta.

“Por alzar la mano, fue la imputación. Me fui para poder hablar con ellos y ese es nuestro trabajo, acercarnos a la gente para poder recoger la información”, expresó.

Primera orden judicial se emitió en febrero

La primera vez fue denunciada por la jefa comunal, tras las publicaciones que realizó sobre una supuesta malversación de fondos en dicha Municipalidad.

Puede interesarle: Exigen políticas públicas para un periodismo libre, seguro y de calidad

En aquella ocasión, en febrero pasado, la jueza de Paz Rosa Isabel Alderete determinó que la periodista no podrá acercarse a la intendenta, ni perseguirla, ni hostigarla a través de medios digitales, ya sea a través de llamadas telefónicas o mensajes vía WhatsApp, Facebook o Instagram.

Según Duarte, la publicación la afectó sicológicamente, y por ello la acusó por violencia de género, basándose en la Ley 5777/16.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

No obstante, en la publicación, Portillo solamente hablaba de obras públicas y de qué forma era utilizado el dinero de la Comuna, cosa que, aparentemente, habría molestado a la intendenta y, por ende, realizó una denuncia en contra de la profesional.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.