29 ago. 2025

Por qué no recordamos cuando estamos ebrios

Un estudio analizó por qué se pierde el conocimiento y cómo funciona el organismo cuando por nuestras venas recorre alcohol. Las falta de memoria podría ser un problema que venga para quedarse si no se toman las debidas precauciones.

borracho.jpg

Cuando estamos muy ebrios, los recuerdos simplemente no se crean. Foto: xn-soar--com-e3a.com

Se examinaron 26 estudios sobre pérdida de conocimiento a causa del consumo en exceso del alcohol, publica por la revista Alcoholism; Clinical & Experimental Research.

“La pérdida de conocimiento se produce cuando el nivel de alcohol en sangre de un individuo se vuelve excesivamente alto”, explicó el portal Muy Interesante.

El hipocampo es una región muy sensible al alcohol y la responsable de la formación de nuevos recuerdos. Por ello, ante una ingesta elevada de alcohol, la capacidad del hipocampo se ve mermada.

No es que se “olvide” lo sucedido, sino que directamente esos recuerdos jamás se almacenaron en el cerebro.

“Técnicamente, un individuo borracho puede perder o no perder la conciencia por un breve tiempo, pero lo cierto es que no se forman recuerdos de eventos durante largos períodos de tiempo durante la embriaguez”, explicó el líder de la investigación, Ausim Azizi.

Durante la pérdida de conocimiento también se puede dañar significativamente la salud física y mental. Uno puede caer y romperse un hueso, y no recordar el episodio.

Sin embargo los “apagones” cerebrales pueden provocar un daño psicológico importante, por estar vinculados a anomalías neurobiológicas y síntomas psiquiátricos a largo plazo.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.