27 ago. 2025

¿Por qué hay palabras que se quedan “en la punta de la lengua”?

Olvidar una palabra y asentir que “está en la punta de la lengua” pero que no es recordada en ese momento, no solamente es un momento que le sucede al paraguayo, sino que a varias personas en el mundo.

dolor de cabeza.jpg

El estudio muestra que se puede pensar en el dolor crónico como si el cerebro se hiciera adicto al dolor. Foto: www.astook.com.

La ciencia no olvidó ponerle un nombre a esa situación de olvido y recuerdo que sucede al tener las palabras en la punta de la lengua. A éste hecho se lo conoce como letológica.

La letológica, palabra moderna derivada del griego de lethe, olvido, y logos, lenguaje, es el olvido de una palabra acompañada de su “huella”, perdida en alguna parte de nuestra memoria, explicó la BBC Mundo.

Se trata de un sencillo proceso de verbalizar una frase que de forma inexplicable se quedó atascada a causa de un bloqueo mental.

La explicación de la BBC se basa principios surgidos en el siglo XX, según estudios sobre la memoria del psicólogo Carl Jung definió quien dijo que la letológica es la “incapacidad de recordar la palabra correcta”, sin importar el origen de la palabra, ni de su significado y mucho menos de su intención.

Evidentemente son aquellas palabras que menos usamos cotidianamente son las que nos cuestan recordar. Nuestras mentes son asociativas y se construyen en base a modelos de información interconectada, por lo tanto recordar una palabra lleva todo un proceso de búsqueda en nuestro cerebro, que convengamos, no es una computadora.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.