20 ago. 2025

¿Por qué el 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría?

Cada 1 de agosto, varios países celebran el Día Mundial de la Alegría, con el fin de recordar la importancia de vivir el sentimiento en la cotidianeidad.

Día de la Amistad 4.jpg

La alegría es un sentimiento que se puede despertar con actividades que generen endorfinas.

Foto: Adriana Caballero

Año tras año, la popularidad de celebrar el Día Mundial de la Alegría se está haciendo eco en países principalmente del continente americano. Se trata de una conmemoración que tiene como fin recordar la importancia de ser alegres en la vida cotidiana y en la sociedad.

La festividad tiene como objetivo también destacar los aspectos positivos de la vida frente a los obstáculos y problemas, y que el sentimiento, pese a ser efímero, tiene resultados positivos en el cuerpo y en el estado de ánimo.

Especialistas sicólogos señalan que la risa o la satisfacción en la vida de las personas deriva a lo largo del tiempo en una sensación de plenitud y calidez, dando paso a un bienestar general en la salud.

Asimismo, el medio El Comercio de Perú destaca que las personas que viven más alegres son más empáticas, se asombran y valoran las cosas simples del día a día, forjan mayor autoestima, fortaleza e incluso dan paso a una mejor calidad de vida, a través del control del peso y los ciclos de sueño.

Todo esto debido a que la alegría logra que se generen endorfinas, que se encargan del placer y de la actividad cerebral. Si bien es un sentimiento natural, los sicólogos recomiendan impulsarlo principalmente combatiendo el estrés.

En ese sentido, algunas actividades que despiertan endorfinas pueden ser los ejercicios, comer chocolate o comida picante, meditar, escuchar música, abrazar a alguien, entre otras.

La celebración fue una iniciativa del colombiano Alfonso Becerra, quien propuso celebrar el Día Mundial de la Alegría posteriormente a un Congreso de Gestión Cultural que fue realizado en Chile, en el año 2012.

En aquella ocasión, Becerra señaló que a nivel mundial se festejaban eventos relacionados con la muerte, la sangre, la política o la religión, mientras que muy pocas festividades se relacionaban con lo positivo y lo que genera gozo a la humanidad.

Años después, varias organizaciones junto con las redes sociales y el internet hicieron que la fecha vaya cobrando popularidad, por lo que países como México, Colombia, Chile, Venezuela y Argentina ya comenzaron a celebrar.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).