16 nov. 2025

¿Por qué el bebé fallecido no pudo ser atendido en Terapia Neonatal de Villarrica?

El director de la Cuarta Región Sanitaria de Guairá, Elías Benítez, explicó por qué la Terapia Intensiva Neonatal de Villarrica no estaba activa al momento de la necesidad de su utilización por parte de un bebé que finalmente terminó falleciendo en Asunción.

Sala de Terapia Neonatal habilitada por Peña

En la imagen aparece el presidente de la República, Santiago Peña, junto a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Foto: Gentileza

Elías Benítez, director de la Cuarta Región Sanitaria del Guairá, informó a Monumental 1080 AM que, tras la habilitación de la Terapia Intensiva Neonatal del Hospital Regional de Villarrica, hubo una observación de los fiscalizadores, que era el cierre de una puerta que daba al exterior y por la cual ingresaron los materiales de construcción.

En ese sentido, indicó que la entrada principal de esa área conecta directamente con la Terapia Intensiva de Urgencia y Adultos, por lo que no había manera de que se pueda meter todos los materiales y se abrió una puerta que daba al exterior.

Lea más: Muerte del bebé que no pudo ser atendido en Villarrica provoca destituciones y auditoría médica

Incluso, el propio presidente de la República, Santiago Peña, y las autoridades del Ministerio de Salud ingresaron por dicha puerta.

Sin embargo, detalló que se trató de una observación y no un impedimento para el funcionamiento de la Terapia Intensiva Neonatal, que estuvo activa los siguientes días a la inauguración, debido a que había pacientes en Terapia Intermedia que podían requerir el servicio.

“Era una observación; nosotros podíamos meter todavía pacientes ahí y una vez que se vació la Terapia Intermedia procedimos a realizar la adecuación”, recalcó el director.

Entérese más: Aseguran que cambio de director de Villarrica ya se previó antes de polémica por falta de UTI

La obra civil no estaba en el presupuesto y se realizó finalmente el día jueves, casi una semana después de la habilitación de esa área, lo que habría coincidido con la necesidad de uso por parte del bebé fallecido.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la destitución del viceministro de Atención Integral a la Salud, Santiago Adolfo García Destéfano, y del director general de Redes y Servicios de Salud, Derlis León, luego de la muerte de un recién nacido que no pudo ser atendido en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal, recientemente inaugurada de Villarrica.

“Nada es más doloroso que la pérdida de un hijo. Ninguna palabra puede aliviar el sufrimiento de una madre en este momento, a pesar de la atención médica especializada que fue brindada en el Hospital Materno Infantil de Trinidad. Lo ocurrido es una tragedia que no puede repetirse”, expresó la ministra en su red social, quien viene siendo cuestionada por varios hechos.

También fue destituido en el director del Hospital, Cristian Matto, quien supuestamente ya había pedido su salida.

El recién nacido tuvo que ser trasladado al Materno Infantil del barrio Trinidad, de la ciudad de Asunción, donde finalmente falleció.

Un caso que derivó también en la muerte de un niño se registró en Presidente Franco, donde se buscó una cama de terapia para un niño y se decidió, a través del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias, el traslado hasta un nosocomio privado que se encontraba bastante alejado. El niño falleció en el camino y se dispuso la intervención y auditoría del procedimiento.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.