25 jul. 2025

¿Por qué algunos niños tardan en hablar?

Elke Terstiege, fonoaudióloga infantil, habló sobre los factores que podrían influir negativamente en el habla del niño o niña y recomendó evitar la exposición a las pantallas de los dispositivos.

niños.jpg

Los menores llamaron a la línea gratuita 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), manifestando que fueron abandonados por su madre, quien supuestamente se fue a una fiesta.

Foto referencial: laverdad.es.

Elke Terstiege, fonoaudióloga y máster en neuropsicología infantil, despejó algunas dudas sobre el desarrollo del habla en niños y niñas. Al respecto, la profesional sostuvo que se debe considerar como un mito el hecho de que las niñas aprenden a hablar antes que los niños o que hay que darles tiempo hasta los 3 años para que hablen.

También, resaltó que en un aula de 30 niños hay al menos 10 con dificultades en el neurodesarrollo. En ese sentido, aseguró es necesario realizar un diagnóstico precoz.

“Hay mucha controversia respecto a eso y día a día tratamos de difundir información, ya que no es cierto que un niño habla más tarde que una niña o que se asustó y por eso no habla”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sobre el punto, detalló que a los 12 meses empiezan las soltar las primeras palabras, a los 18 meses comienzan a decir 20 a 30 palabras y a los 3 años ya tienen que tener un diálogo fluido.

Embed

“El bebé desde muy pequeñito ya comienzan a desarrollar el lenguaje, a los 2 años ya se comunican con algunas frases y a los 3 años ya una comunicación fluida”, enfatizó.

Lea más: La forma de hablar a los bebés tiene rasgos similares en veintiún culturas

Sobre las causas que compliquen el habla del niño o la niña, dijo que puede ser hereditario, congénito o a causa de la exposición muy temprana a dispositivos como tablets, celulares o la televisión.

“La primera recomendación y la más difícil para los padres, es disminuir el uso de las pantallas e incentivar al juego creativo”, puntualizó y enfatizó en la importancia de fomentar el juego imaginativo y los que impliquen interacción.

Hay muchas causas, puede ser algo genético, algo del contexto y en este tiempo es importante mencionar el uso de las tablets, celulares, se pasan horas viendo la tele, con eso no se desarrolla el lenguaje”, explicó la profesional.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña presentó al Congreso diez propuestas de leyes, entre ellas, la reforma del transporte público. Pidió celeridad a este último plan.
La jornada del viernes se presentará fresca por la mañana y cálido por la tarde, según la Dirección de Meteorología. El cielo estará escasamente nublado, con vientos del noreste. La temperatura máxima sería de 28 °C en Asunción y otras ciudades del país.
Agentes de la Gendarmería Argentina interceptaron un camión de gran porte, procedente de Encarnación, que llevaba más de una tonelada de marihuana. El operativo fue efectuado en el lado argentino y quedó detenido el conductor del tracto-camión.
El Tribunal de Ética Judicial abrió una investigación de oficio contra el juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal Troche, por una presunta falta ética tras su aparición en un video de una barbería.
Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) inició el reemplazo progresivo de 150 tapas de hierro del sistema de alcantarillado sanitario por nuevas unidades fabricadas con polietileno de alta densidad, un material reciclado, resistente, liviano y amigable con el medio ambiente.