23 ago. 2025

Por escándalo en Petrobras, PT denuncia intento de “criminalizar” al partido

Sao Paulo, 6 feb (EFE).- El presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Rui Falcao, denunció que existe una campaña para “criminalizar” a la fuerza del Gobierno de Brasil, que hoy celebra sus 35 años de su fundación, golpeada por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

El presidente del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Rui Falcao (d). EFE/Archivo

El presidente del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Rui Falcao (d). EFE/Archivo

En declaraciones durante un encuentro partidario en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, en la noche del jueves, Falcao defendió al tesorero del PT, Joao Vaccari Neto, arrestado durante tres horas para ser obligado a declarar ante la policía en el caso Petrobras sobre donaciones partidarias supuestamente ilegales.

“Las donaciones (al partido) son todas legales, declaradas a la justicia, que aprobó nuestras cuentas. Es algo inducido, que viene siendo realizado hace mucho tiempo, con el interés de criminalizar al PT y a nuestros dirigentes. No hay ninguna prueba”, sostuvo Falcao en Belo Horizonte.

El escándalo de sobornos, sobreprecios y lavado de dinero en la petrolera estatal de capital abierto que investiga el juez federal Sergio Moro y que mantiene en vilo la vida política brasileña provocó, el miércoles, la renuncia de su presidenta, María das Graças Foster, y otros cinco directores.

La empresa pretende anunciar un nuevo presidente este viernes.

Por su parte, el PT prepara una defensa del partido en el acto de este viernes en Belo Horizonte, donde celebrará los 35 años de su fundación, con la presencia de la presidenta Dilma Rousseff y del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El escándalo ganó nuevas aristas el jueves con el lanzamiento de la nueva fase de la operación “Lava-Jato”, por la cual fueron arrestados exdirectores de Petrobras.

En esta fase de la investigación tiene peso la declaración que un ex gerente de Petrobras que hizo un acuerdo para reducción de pena, Pedro Barusco, quien afirmó que el PT recaudó entre 150 y 200 millones de dólares con sobornos en la compañía entre 2003 y 2013.

Barusco admitió ante la justicia que la corrupción se alarga en en el tiempo dentro de Petrobras y que el mismo recibió sobornos de una empresa holandesa en 1997, durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).

Según la declaración publicada por Folha de Sao Paulo y la revista Epoca, Barusco contó que abrió a fines de los años noventa una cuenta en Suiza para cobrar sobornos de una empresa holandesa llamada SBM Offshore, en la cual recibió hasta 2010 unos 22 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.