El seguro social no realiza las transferencias correspondientes al Incán, por lo que dejarían de prestar el servicio a fin de mes.
Los médicos no reciben los haberes debido al atraso en las transferencias, señaló el doctor Rolón. El director del Incán ya conversó con el gerente de Salud del IPS, Jorge Batista, que se comprometió a agilizar los procesos de transferencias.
El convenio de cooperación interinstitucional rige desde diciembre del año pasado y establece la prestación del servicio de braquiterapia por parte del Incán a las aseguradas del IPS con diagnóstico de cáncer de cuello uterino. El costo por cada sesión es de G. 5.000.0000.
TRATAMIENTO. El doctor Diego Giménez, jefe de Oncología Radiante del Incán, explicó que estimativamente 20 pacientes del IPS acceden al servicio por convenio. También reciben pacientes del sector privado porque es el único servicio del país que cuenta con braquiterapia.
“La braquiterapia es una manera de administrar radioterapia interna a través de ciertos aplicadores –que son colocados dentro de los pacientes en los casos de cánceres ginecológicos–, dispositivos a través del cual se canalizan dosis de radiación en una localización precisa”. El 100% de los pacientes que reciben braquiterapia son por casos ginecológicos.
Para la braquiterapia se requiere de un material radioactivo que tiene una vida útil de 3 a 4 meses. Un paciente necesita un total de cuatro sesiones. La aplicación es semanal.
Desde Prensa del IPS no respondieron las consultas de la deuda.