27 ago. 2025

Poniatowska piensa dedicar discurso del Cervantes a mujeres de América Latina

Guadalajara (México), 2 dic (EFE).- La escritora mexicana Elena Poniatowska adelantó hoy que el próximo 23 de abril, cuando reciba el Premio Cervantes 2013, quizás hable “de las mujeres de América Latina”, ya que ella es la cuarta mujer que recibe el galardón desde que se instituyó en 1976 y la segunda en la región.

Elena Poniatowska, premio Cervantes 2013, habla hoy, lunes 2 de diciembre de 2013, durante una rueda de prensa en la ciudad de Guadalajara (México), en el marco de la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). EFE

Elena Poniatowska, premio Cervantes 2013, habla hoy, lunes 2 de diciembre de 2013, durante una rueda de prensa en la ciudad de Guadalajara (México), en el marco de la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). EFE

“Creo que sería lo conveniente”, explicó Poniatowska en rueda de prensa donde reconoció que no está “segura todavía”, pero que le gustaría hablar de “las campesinas, las chamanas, las mujeres de Oaxaca, las que reparten los hongos alucinantes”.

“A lo mejor no sería tan indicado hablar de eso en ese momento, pero quizás pueda hablar de las mujeres”, sostuvo.

La autora de “Hasta no verte Jesús mío” y “La noche de Tlatelolco” considera que el galardón que recibirá “implica una enorme responsabilidad porque de América Latina no ha habido mujeres” con un Cervantes, salvo la cubana Dulce María Loynaz, en 1992.

Antes fue otorgado a la filósofa española María Zambrano (1988), mientras que Ana María Matute lo recibió en 2010.

“Yo lo veo como una responsabilidad muy grande, me tiene atemorizada, y además porque mi situación cambia en el sentido de que yo soy periodista, estaría en su lugar, y ahora estoy del otro lado de la barrera y es algo nuevo que no sé muy bien cómo torear o cómo hacerle frente”, aseguró.

Otra posibilidad es “decir lo que significa México dentro del concierto de las naciones, por qué México es tan importante, y por qué, finalmente, yo pude ser francesa, pero lo que quiero ser es mexicana a huevo, mexicana de veras, todo el tiempo”, agregó.

Explicó que hasta hace pocos años el también escritor Carlos Fuentes (1928-2012) “era el puente, y sigue siéndolo con sus libros, con todos los países del mundo, junto con Octavio Paz”.

Pese a todo la escritora mexicana reconoció que como faltan varios meses hasta la entrega del premio todavía pueden “suceder muchas cosas.

Dijo que sigue abrumada con el premio, que ha sido como un relámpago en su vida: “En la casa hay periodistas, se asusta mucho el perro, desaparecen los dos gatos (...). Todo eso te cambia la vida”, apuntó.

Otras personas se han acercado a ella para darle consejos, como Mercedes Barcha, la mujer de Gabriel García Márquez: “‘La Gaba’ me habló y me dijo ‘tienes que usar un rebozo’ y a mí se me caen los rebozos siempre”, añadió.

Poniatowska presenta en la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) la biografía del astrónomo Guillermo Haro, su esposo fallecido en 1988 y a quien se refiere como “El estrellero” para hacerlo más cercano a la gente.

“Yo siempre quiero quitarle como importancia a las cosas. Eso lo hace más popular”, aseguró.

La escritora se refirió también a las recientes protestas contra el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien ayer cumplió un año de los seis que estará al frente del Gobierno.

Alguien le preguntó qué le recomendaría leer al mandatario, quien a fines de 2011, cuando era candidato, se quedó en blanco luego de que un periodista le preguntó en la FIL cuáles eran los tres libros que habían influido más en su vida.

“Yo creo que él (...) cuando estuvo aquí, por lo menos hubiera podido decir que leía la Constitución todas las noches, hubiera quedado muy bien”, dijo Poniatowska.

Consideró “muy difícil recomendarle a alguien que sabes que no lee” un libro, pero le sugirió que, aparte de los de los grandes escritores, también lea “lo que sucede en nuestro país, que eso es muy importante”.

Sobras las protestas que pueden desatarse si se aprueba una reforma energética a la que se opone la mayor parte de la izquierda mexicana por considerarla “privatizadora”, celebró a esos grupos porque, dijo, tienen memoria.

Agregó que ella, particularmente, estará apoyando a uno de los principales críticos de la reforma, el dos veces aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien ha anunciado que sitiará el Senado mientras el proyecto se debate en la Cámara alta.

“Yo estoy ahí hasta que me muera, estoy allí por convicción, porque creo absolutamente que cuando Andrés Manuel López Obrador dice primero los pobres es de veras”, añadió.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.