31 jul. 2025

Politólogo sostiene que Paraguay “es un campo de experimentación de EEUU”

El politólogo Emanuele Ottolenghi sostuvo que Paraguay es un campo de experimentación de Estados Unidos y quiere juzgar a Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez. Los dos fueron catalogados como significativamente corruptos por EEUU.

velazquez y cartes.png

Horacio Cartes y Hugo Velázquez fueron declarados “significativamente corruptos” por el Gobierno de Estados Unidos.

Foto: Archivo Última Hora.

El politólogo y miembro de la Fundación para la Defensa de las Democracias en Washington, Emanuele Ottolenghi, afirmó que el Departamento de Estado quiere que Horacio Cartes y Hugo Velázquez sean juzgados en Estados Unidos.

Cartes y Velázquez fueron declarados como significativamente corruptos por el Gobierno estadounidense.

“Paraguay es un campo de experimentación de Estados Unidos”, manifestó Ottolenghi en su artículo con el Foreign Policy, donde defiende la posición de la Casa Blanca. También aseguró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “está jugando sus cartas con el nuevo discurso contra la corrupción de las élites”.

En su artículo menciona que la corrupción en Paraguay “es profunda y amplia” y que Cartes y Velázquez son las únicas personas en la lista.

“Las investigaciones de EEUU sobre el presunto papel de Cartes en el contrabando son anteriores a su elección como presidente en 2013, pero probablemente fueron descartadas como parte de un acuerdo diplomático, según conversaciones que FP tuvo con un ex funcionario paraguayo cercano a Cartes y un ex funcionario estadounidense familiarizado con EEUU investigación”, continúa.

Igualmente, sostuvo que en Paraguay la intromisión política para proteger a los culpables estancó la investigación del llamado caso megalavado.

Lea más: Los 6 paraguayos declarados “significativamente corruptos” por EEUU

Ese fue el caso de Liz Paola Doldán González, a quien el Departamento del Tesoro de Estados Unidos finalmente sancionó en 2021 por corrupción. Doldán estuvo implicada en un esquema de evasión de impuestos y lavado de dinero por más de USD 500 millones.

Ottolenghi consideró que “observar la corrupción no fue suficiente mientras los políticos paraguayos creyeran que su lealtad a Washington los eximía del deber de gobernar con honestidad y transparencia”.

El especialista sostiene que la experiencia anticorrupción en Paraguay debe ser un ejemplo para abordar la problemática en toda América Latina y plantea avanzar con empresarios.

El analista destaca que “los flujos financieros de la corrupción paraguaya pasan frecuentemente por bancos estadounidenses. La administración Biden, que claramente tiene como objetivo abordar la corrupción mucho más allá de los confines de Paraguay o incluso de América Latina, no debe perder de vista el impacto impactante de sus medidas de verano”.

Para finalizar, Ottolenghi dijo que es esencial un enfoque implacable y continuo en Paraguay. “Las designaciones de Cartes y Velázquez ofrecen una pista sobre por dónde empezar”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Unos siete paraguayos se encuentran detenidos en Polonia, luego de ser aprehendidos en el interior de una fábrica ilegal de cigarrillos. Familiares piden que intervenga Cancillería, ya que los compatriotas fueron bajo la esperanza de trabajos de albañilería.
Un joven de 21 años quedó detenido tras mantener encerrada a su pareja en un motel desde el domingo en Ciudad del Este, Alto Paraná.
La Interpol solicitó dejar sin efecto el pedido de extradición del joven Marco Antonio Rodríguez, mientras se aguarda la comunicación oficial vía diplomática. El afectado estaba detenido injustamente por un crimen que no cometió.
El pasero Alberto Enrique Domínguez Torres, de 41 años, fue imputado por tentativa de homicidio doloso y otros delitos tras protagonizar ayer un violento episodio con disparos de arma de fuego en la zona primaria del Puente de la Amistad contra efectivos de la Prefectura Naval.
Un hombre de 32 años que habría abusado sexualmente de su hija menor de 6 años fue imputado este miércoles por la fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este.
Un colectivo de la Línea 51, de la empresa San Isidro, perdió el tren delantero luego de pasar una lomada en Luque y estuvo a punto de caer a un barranco. Afortunadamente, todo quedó en un susto para los pasajeros y el conductor del ómnibus.