19 sept. 2025

Políticos insisten en que oenegés habrían financiado campañas

Por primera vez, la CBI permitió la publicidad de su sesión. Algunos de los invitados se enfocaron en la defensa de posturas ideológicas. No concurrieron el titular del Mitic ni el contralor general.

29587530

Audiencia pública. El periodista Enrique Vargas Peña participó de la reunión, ayer.

RODRIGO VILLAMAYOR

En la CBI (Comisión Bicameral de Investigación) calificada como comisión garrote, se volvió a insistir en que hay oenegés que habrían financiado campañas políticas.
Por primera vez, ayer, se permitió la publicidad de las audiencias, y algunos de los invitados se enfocaron más bien en la defensa de posturas sobre ideología de género.

No concurrieron y se excusaron el titular del Mitic (Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación), Gustavo Villate, y el contralor general de la República, Camilo Benítez, y se prevé una nueva convocatoria.

Sí estuvieron presentes los periodistas Enrique Vargas Peña y Rosana Escobar; y dos operadores del cartismo José Ocampos y Dania Ríos.

“Hay muchos cabos sueltos”, consideró Gustavo Leite, vocero de la CBI, al término de las audiencias, tras 4 horas.

Alegó que la CBI también investiga delitos conexos, como la malversación de fondos, lo cual es un ilícito.

“El director de Financiamiento Político del TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral) nos dijo que no podemos determinar si hubo financiamiento político porque no sabemos quiénes son los beneficiarios de las onegés”, recordó el parlamentario.

“Si los beneficiarios de oenegés financiaron políticamente a alguien, es un desvío de esa plata, ergo, se está cometiendo un ilícito”, sentenció el cartista.

“No quiero emitir una opinión todavía, pero las personas que vinieron nos demostraron que hay dinero que viene del extranjero, y que ese dinero aparentemente se utilizó en financiamiento de actividades políticas”, acotó.

“Ahí estamos contemplando potencialmente la violación del art. 126 de la Constitución. Cuando hagamos el informe final, irá con copia al fiscal general del Estado, a la Seprelad y autoridades competentes en ese tema. No somos juez ni fiscales, somos una comisión”, remarcó.

“Creo que los datos que presentó la señora Dania son datos relevantes de cómo algunas asociaciones sin fines de lucro que reciben dinero del extranjero permean y tratan de imponernos algunas conductas que son contrarias a la Constitución y la ley, que son también ilícitos”, justificó.

“En el caso del señor Joselo Ocampos, nos trajo un video de una sesión del Parlamento Europeo, donde se denuncia la actuación de las organizaciones sin fines de lucro. Todo suma”, alegó.

“Cuando la ley se apruebe, esas oenegés conservadoras van a tener que estar sujetas a la ley”, sostuvo sobre el control a las oenegés. Pidió que se les deje de llamar comisión garrote, y que se valore el trabajo que están haciendo.

29587536

Al frente. Dionisio Amarilla preside la comisión, pero el vocero es Gustavo Leite.

rv

Van a publicar los documentos
Gustavo Leite, vocero de la CBI, anunció que se publicarán todos los documentos “para acabar con la suspicacia de que estamos filtrando”. Esto, tras recibir a representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP). Además, negó que hayan filtrado datos. Alegó que todas las personas que quieran participar pueden hacerlo, y en ese contexto, refirió que por petición de Colym Soroka cualquiera que se sienta aludido puede concurrir y hacer su descargo. Se volvió a discutir sobre los días de reunión, y se acordó que serían los jueves, a las 10:00. La siguiente está marcada para el próximo 3 de octubre, y se decidió invitar al titular de Mitic, Gustavo Villate, y al contralor, Camilo Benítez, quienes se habían ausentado, ayer. También al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón. Sobre el punto, Leite refirió que el mismo había pedido más tiempo para presentar documentaciones en relación a Cabeza Branca. Además, se decidió cursar invitación a los representantes del SPP.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.