07 nov. 2025

Policía verifica “dudosa” amenaza de bomba en el Palacio de Justicia

Una amenaza de bomba se registró este lunes en la sede del Palacio de Justicia de Asunción. La Policía está verificando el lugar, pero optó por no evacuar el edificio por las “inconsistencias” de la denuncia.

palacio de justicia (2).jpg

Foto: Archivo ÚH.

Alrededor de las 8:30 de este lunes, una llamada telefónica puso en alerta a las autoridades de seguridad del Palacio de Justicia. Una persona alertaba sobre la presencia de una supuesta bomba en la sede judicial.

Los encargados del edificio rápidamente activaron el protocolo y convocaron a personal de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) y a agentes antiexplosivos, indicó el comisario Mario Ovelar, jefe de seguridad del Palacio de Justicia.

De acuerdo a las informaciones preliminares, la persona que realizó la llamada hizo una descripción con muchos detalles del hombre que supuestamente tenía los explosivos dentro de un maletín.

Sin embargo, Ovelar indicó que se decidió no evacuar el edificio ante las inconsistencias que presentaba la denuncia.

“Ahora se están verificando las instalaciones para precautelar la seguridad”, señaló el jefe de seguridad, al mismo tiempo de afirmar que es muy difícil que una persona pueda ingresar a la sede judicial con un maletín con explosivos.

En ese sentido, indicó que tienen detectores de metales en la entrada y también a personal de seguridad capacitado para detectar movimientos sospechosos.

“Según el análisis, como no hubo consistencia, la denuncia era un poco dudosa y no se procedió a evacuar. Tampoco es fácil evacuar 10.000 a 12.000 personas que ingresan diariamente al edificio”, refirió.

Las actividades judiciales continúan de manera normal en la sede del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.