17 nov. 2025

Policía Nacional moderniza sistema de reconocimiento facial

El Sistema Nacional de Emergencia 911 modernizó su sistema de monitoreo e implementó el sistema de reconocimiento facial en puntos estratégicos. En total, unas 250 cámaras más fueron distribuidas en todo el Departamento Central.

Reconocimiento facial.jpg

Unas 250 cámaras de reconocimiento facial fueron distribuidas en todo el Departamento Central.

Foto: Gentileza.

El lanzamiento de este nuevo sistema de monitoreo se realizó a mediados de junio, pero recién en la tarde de este lunes fueron revelados más detalles con respecto a la modernización del equipo de trabajo del sistema 911.

La Policía Nacional implementó el sistema de reconocimiento facial en varios puntos relevantes del Departamento Central. Los mismos son utilizados por el departamento de monitoreo del Sistema Nacional de Emergencia 911, con sede en la Comisaría 1° de Central.

Debido al aumento masivo de la delincuencia en todo el país, las autoridades nacionales optaron por modernizar el sistema de monitoreo del 911 y con este nuevo sistema de identificación personal se busca dar con personas que cuenten con órdenes de captura a nivel nacional e internacional.

El subcomisario Carlos Román, jefe regional del Sistema 911, manifestó a NPY que la Policía Nacional cuenta con una base de datos que tiene todos los rostros y la información personal de todos los individuos a nivel nacional, los cuales se cortejan con las imágenes captadas con las cámaras.

La videovigilancia cuenta con rotación aleatoria y gira a 360°. En total, fueron adquiridas unas 250 cámaras de alta gama para dicho trabajo, las cuales se suman a las cámaras fijas con las que ya contaba el sistema de 911 en todo el país.

¿Cómo funciona?

Las cámaras están distribuidas en puntos estratégicos de todo el Departamento Central y son monitoreadas las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Las mismas cuentan con un software de alerta, la cual suena si se llega a identificar a algún sospechoso que cuente con una orden de captura nacional o internacional.

La misma es cortejada por el sistema interno y posteriormente se da aviso a la Comisaría más cercana o a algún efectivo policial que se encuentre en la zona, ya sea a pie o en una patrullera.

Le puede interesar: Fernando de la Mora: Motochorros balean a patrullera durante persecución

Los agentes destacaron que el sistema de monitoreo con cámaras es un gran éxito en todo el país ya hace varios años, pero que con la modernización de la tecnología será más rápida la detención o localización de las personas con antecedentes o que cuenten con orden de captura.

Asimismo, recordaron que la información que maneja el Sistema Nacional de Emergencia 911 es de uso interno y no se puede difundir con ninguna persona a menos que se cuente con una orden judicial.

Más contenido de esta sección
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.