16 oct. 2025

Policía Nacional anuncia que comenzará a despejar rutas bloqueadas por camioneros

El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, indicó que acentuarán los operativos de despejes de rutas que fueron bloqueadas por protestas contra la suba del precio de combustibles, especialmente en los lugares de mayor concentración.

precios de combustibles camioneros

La propuesta de Petropar de entregar una tarjeta flota con descuento de G. 400 para el gasoil común y la nafta Oikoite (93 octanos) fue rechazada por los dirigentes.

Foto: Dani Duarte

Gilberto Fleitas, comandante de la Policía Nacional, informó que este jueves comenzarán a acentuar los operativos de despejes de rutas que fueron bloqueadas por camioneros, que protestan y presionan para que bajen los precios del combustible.

Al respecto, Fleitas detalló que comenzarán en aquellos lugares de mayor concentración vehicular. “La Policía va a acentuar el trabajo operativo para que se pueda dar apertura en aquellos lugares de mayor concentración”, expresó a los medios de prensa.

En ese sentido, informó que habilitaron el Sistema 911 para los que estén varados o tengan urgencias médicas o personas enfermas. “Estoy hablando con muchos gremios y empresas a los efectos de que puedan pasar los productos perecederos”, subrayó el alto jefe policial.

Igualmente, advirtió que se verán obligados a “dar cumplimiento a la ley” en aquellas personas que quieran violentar o evitar el paso.

Sobre el tema, el ministro del Interior, Federico González, señaló que están abiertos al diálogo, a la negociación, pero “deben hacer cumplir la Constitución Nacional y las leyes”, que garantizan la libre circulación de todos los ciudadanos.

“La negociación seguirá, pero la indicación es que estén abiertas las rutas”, dijo a Monumental 1080 AM. Dejó en claro que la intención no es usar la fuerza pública para los despejes de rutas.

Lea más: Cuarto día de movilización: Siguen cortes de ruta, a pesar de la reducción del precio del combustible

Los camioneros y otros trabajadores del volante llevan adelante el cuarto día de cierres intermitentes de rutas en varios puntos del territorio nacional.

El sector solicita la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes. No descartan la posibilidad de avanzar y llegar hasta la ciudad de Asunción.

En busca de una solución, el Gobierno propuso la creación del Fondo de Estabilización de USD 100 millones como mecanismo de mitigación ante el aumento del petróleo a nivel internacional.

Asimismo, Petróleos Paraguayos (Petropar) redujo G. 500 en los precios del diésel común y nafta 93 por un periodo de 30 días, pero los trabajadores del volante no están de acuerdo con la reducción.

Más contenido de esta sección
Como parte del Operativo Verano 2026, Encarnación lleva adelante una serie de acciones claves para acondicionar sus playas de cara a la temporada alta en el Departamento de Itapúa.
La tormenta que se desplaza desde el sur del país causó daños y caída de árboles a su ingreso en el Alto Paraná. Aunque la lluvia fue menos intensa que en otras partes del país, las ráfagas de vientos huracanados provocaron destrucciones.
Un adulto mayor que viajaba a bordo de un ómnibus que cubre el trayecto Asunción-Pedro Juan Caballero llegó sin vida este jueves hasta la terminal de la capital del Amambay.
Un temporal con fuerte granizada e intensa lluvia se registró desde tempranas horas de este jueves, especialmente sobre la localidad de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
La identidad del hombre detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por ser el presunto financista del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, fue divulgada en la tarde de este jueves.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en la tarde de este jueves en el cual anuncia lluvias con tormentas eléctricas para Asunción y 13 departamentos del país.