16 ago. 2025

Policía Nacional anuncia que comenzará a despejar rutas bloqueadas por camioneros

El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, indicó que acentuarán los operativos de despejes de rutas que fueron bloqueadas por protestas contra la suba del precio de combustibles, especialmente en los lugares de mayor concentración.

precios de combustibles camioneros

La propuesta de Petropar de entregar una tarjeta flota con descuento de G. 400 para el gasoil común y la nafta Oikoite (93 octanos) fue rechazada por los dirigentes.

Foto: Dani Duarte

Gilberto Fleitas, comandante de la Policía Nacional, informó que este jueves comenzarán a acentuar los operativos de despejes de rutas que fueron bloqueadas por camioneros, que protestan y presionan para que bajen los precios del combustible.

Al respecto, Fleitas detalló que comenzarán en aquellos lugares de mayor concentración vehicular. “La Policía va a acentuar el trabajo operativo para que se pueda dar apertura en aquellos lugares de mayor concentración”, expresó a los medios de prensa.

En ese sentido, informó que habilitaron el Sistema 911 para los que estén varados o tengan urgencias médicas o personas enfermas. “Estoy hablando con muchos gremios y empresas a los efectos de que puedan pasar los productos perecederos”, subrayó el alto jefe policial.

Igualmente, advirtió que se verán obligados a “dar cumplimiento a la ley” en aquellas personas que quieran violentar o evitar el paso.

Sobre el tema, el ministro del Interior, Federico González, señaló que están abiertos al diálogo, a la negociación, pero “deben hacer cumplir la Constitución Nacional y las leyes”, que garantizan la libre circulación de todos los ciudadanos.

“La negociación seguirá, pero la indicación es que estén abiertas las rutas”, dijo a Monumental 1080 AM. Dejó en claro que la intención no es usar la fuerza pública para los despejes de rutas.

Lea más: Cuarto día de movilización: Siguen cortes de ruta, a pesar de la reducción del precio del combustible

Los camioneros y otros trabajadores del volante llevan adelante el cuarto día de cierres intermitentes de rutas en varios puntos del territorio nacional.

El sector solicita la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes. No descartan la posibilidad de avanzar y llegar hasta la ciudad de Asunción.

En busca de una solución, el Gobierno propuso la creación del Fondo de Estabilización de USD 100 millones como mecanismo de mitigación ante el aumento del petróleo a nivel internacional.

Asimismo, Petróleos Paraguayos (Petropar) redujo G. 500 en los precios del diésel común y nafta 93 por un periodo de 30 días, pero los trabajadores del volante no están de acuerdo con la reducción.

Más contenido de esta sección
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.