31 oct. 2025

Policía investiga cómo cadáver de niño terminó en laguna de Asunción

Siguen las investigaciones para determinar cómo el cuerpo de un niño terminó en una laguna de Asunción. Familiares alegan que se trata del desaparecido José Miguel Ozuna, pero la Policía aguarda el resultado de ADN para una confirmación más certera.

cuerpo.jpg

El cadáver en total estado de descomposición fue hallado en el interior de una laguna entre plantas de camalotes.

Foto: Gentileza.

El comisario Ignacio Muñoz, jefe de Investigación de Asunción, habló sobre los procedimientos en torno al cadáver de un preadolescente localizado en una laguna en la zona de la nueva Costanera del Bañado Sur.

Los familiares de José Ozuna, el niño de 12 años que estaba con paradero desconocido desde hace más de dos meses, aseguran que el cadáver hallado pertenecería al menor, porque una tía reconoció las prendas, pero la Policía Nacional espera los resultados de ADN para dar una confirmación más certera.

Al respecto, el jefe policial indicó que están abocados en la parte investigativa con relación a cómo pudo haber sucedido el desenlace y en qué circunstancias llegó el cuerpo del niño hasta la laguna entre plantas de camalotes.

También dijo que siguen con la búsqueda de la cabeza y otras partes del cuerpo. En cuanto al desmembramiento del cadáver, Muñoz explicó que pudo ser a causa de la corriente que fragmenta los camalotales.

Embed

“A nosotros nos resta (indagar) cómo y de qué forma se llegó a este desenlace. Estamos en busca del principal causal, pero no podemos confirmar 100% (de que se trataría del niño desaparecido) hasta que se tenga el resultado de ADN”, prosiguió.

Lea más: Cadáver hallado en Asunción pertenece a niño desaparecido, dicen familiares

En cuanto al desmembramiento del cuerpo, Muñoz dijo que pudo ser a causa de la corriente que parte los camalotales.

Fue una tía que confeccionó el pantalón quien confirmó que la ropa es de su sobrino. Además, se reconoció un pulóver verde y una remera.

José Ozuna, conocido como Peño, salió de su vivienda el 24 de junio pasado. Vestía un conjunto de color verde mate con capucha y desde entonces no se sabe qué pasó con él.

Los investigadores realizaron varios rastrillajes en busca del niño, por el río Paraguay, en la zona de Sajonia, Ita Pytã Punta, Varadero y en la bahía de Asunción.

El menor sufre de epilepsia y recibía medicación diaria a causa de la enfermedad. Según explicaron sus familiares, el niño no entabla conversación alguna, emite palabras sueltas o entrecortadas y solo responde a su apodo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.