18 sept. 2025

Policía eleva su nivel de alerta ante amenazas para el traspaso presidencial

La Policía Nacional elevó su nivel de alerta ante amenazas de que grupos autoconvocados lleguen a la capital del país para impedir la asunción al mando de las nuevas autoridades el próximo 15 de agosto.

policía.jpg

La Policía Nacional elevó su nivel de alerta ante el traspado de mando del próximo 15 de agosto.

Foto: Gentileza.

El comisario Carlos Benítez, director de Prevención de la Policía Nacional, explicó que tienen un “nivel de alerta un poquito moderado” porque tienen amenazas de que aparentemente grupos autoconvocados, a través de las redes sociales, llegarían a Asunción por estar descontentos con el resultado de las elecciones.

Además, mencionó que por otro lado hay grupos que quieren llegar hasta Asunción para impedir la asunción al mando de las nuevas autoridades.

“Es un nivel de alerta que se eleva para la Policía Nacional atendiendo a que queremos cuidar todos los detalles para que dentro de esos días en donde están programados ceremonias protocolares y actos culturales tengan la plena seguridad y garantía para que el público y sobre todo las autoridades estén de una manera totalmente segura”, expresó a NPY.

Lea más: Así se hará el traspaso de mando presidencial, de Mario Abdo a Santiago Peña

Informó que estas personas fijaron desde este lunes hasta este miércoles para juntar gente y “llegar de manera masiva” en Asunción para interrumpir o perturbar la realización de la ceremonia protocolar.

Dijo que toman todos los materiales de donde surgen esas amenazas y elevarlos a conocimiento del Ministerio Público para los fines que hubiere lugar.

“Si cualquiera de estos grupos autoconvocados o cualquier persona u otro grupo que intente perturbar o romper el orden durante la realización de todas esas ceremonias hay que hacer saber que la Policía va actuar de una manera firme, apegada a la Constitución Nacional y las leyes”, expresó.

Policía Nacional trabajará con otras instituciones

Por otra parte, informó que hace aproximadamente dos meses iniciaron los trabajos de seguridad ante el traspaso de mando presidencial.

Comentó que iniciaron con la mesa de trabajo institucional que se basa en lo que es la tarea de colección de datos, cotejar, analizar y sacar una información útil para que el día de mañana facilitar las decisiones de las autoridades.

Dijo que de esa mesa institucional se traslada a la mesa de trabajo interinstitucional que está liderada por la Cancillería Nacional y que tuvo como centro el Banco Central del Paraguay (BCP).

Explicó que vieron “el muy buen clima de cooperación entre todas las instituciones”, como la Cancillería Nacional, el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas de la Nación. Comentó que el Regimiento Escolta Presidencial (REP) va tener una tarea bastante cercana con las autoridades que llegarán desde el exterior del país.

Nota relacionada: A días del traspaso presidencial, Arnoldo Wiens renuncia como asesor de Itaipú

La Policía Nacional tiene una muy estrecha cooperación a nivel subregional, regional y extrarregional, atendiendo a que tienen los foros y las mesas de inteligencia del Mercosur, Ameripol, Europol y la Interpol.

Por otra parte, informó que se prevén cierres a partir del lunes 14 desde las 23:00 a nivel del microcentro de Asunción.

Mencionó los cierres sobre la calle Palma viniendo de hacia Tacuary, llegando hacia Colón, y el sector de la Costanera de Asunción.

Desde las 05:00 del próximo sábado habrá una práctica del desfile de honor sobre la avenida Mariscal López, de militares, policías y otras unidades que se suman para el acto. Se prevé que el desfile se realice el 15 de agosto frente a Mburuvicha Róga.

Más contenido de esta sección
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.