28 nov. 2025

Policía confirma identidad de colombiano hallado muerto en arroyo de Lambaré

La Policía confirmó la identidad del cuerpo hallado el martes en el arroyo Sosa, de Lambaré. Se trata de John Fredy Garces Robledo, de nacionalidad colombiana. El hombre murió por asfixia, según la autopsia.

HallazgoEnLambare.jpg

La Policía revisa el lugar donde se dio el macabro hallazgo.

Foto: Daniel Duarte

Investigadores confirmaron la identidad del cuerpo hallado el martes pasado en el arroyo Sosa, de Lambaré. Se trata de John Fredy Garces Sosa, de nacionalidad colombiana, según confirmó el comisario Abel Cantero, del departamento policial de Homicidios.

El hombre murió por asfixia y no presenta rastros de heridas de bala ni otro tipo de armas, según la autopsia.

El fallecido es un hombre que cuenta con un largo historial delictivo y ya había sido detenido en nuestro país en otras ocasiones. Sobre él pesaba orden de captura por casos de robo y estafa, revelaron fuentes de la investigación.

Lea más: Extranjeros detenidos por varios robos

Una de las detenciones se dio en mayo de 2019 cuando lo apresaron junto a un cómplice, sindicados de cometer varios robos domiciliarios, donde ingresaban haciéndose pasar como vendedores de Biblias.

En ese momento, los intervinientes se incautaron de dinero en efectivo, consistente en G. 2.500.000, teléfonos celulares y un vehículo de la marca Toyota.

Le puede interesar: Macabro hallazgo al borde de un arroyo en Lambaré

Luego del macabro hallazgo, el cuerpo fue llevado a la morgue judicial donde se confirmó la identidad. El procedimiento fue supervisado por la fiscala Yrides Ávila, que está encargada de la investigación por parte del Ministerio Público.

El cuerpo fue encontrado envuelto en una frazada. Se sospecha que fue dejado en el sitio e indagan imágenes de cámaras de seguridad para poder esclarecer el hecho.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.