10 nov. 2025

Policía de Brasil captura 33 personas acusadas de integrar red de blanqueo

Al menos 33 personas fueron detenidas este jueves por la Policía Federal de Brasil, tres de ellas en Uruguay, con el apoyo de autoridades de ese país, como parte de un megaoperativo mediante el cual se desarticuló una red especializada en delitos financieros.

Policia Federal Brasil.jpg

Foto: Policía Federal de Brasil.

EFE

La operación “Cambio Desconecto”, que se desarrolló en seis estados brasileños, así como en Uruguay y Paraguay, tuvo como su punto de mira a un grupo de cambistas que, según la confesión de dos acusados, habría conseguido mover USD 1.600 millones en más de 52 países de forma ilícita.

De acuerdo con la Policía Federal, el grupo delictivo era responsable de una compleja estructura de lavado de dinero trasnacional y ocultación de divisas.

La Policía brasileña salió hoy a las calles para cumplir 43 órdenes de prisión preventiva en Brasil, seis de detención preventiva en el extranjero (en países como Uruguay y Paraguay), cuatro de arresto temporal y 51 mandatos de allanamiento, según se lee en el comunicado divulgado por las autoridades.

Una de las órdenes de detención fue expedida contra Dario Messer, considerado por las autoridades como el mayor cambista de Brasil.

De acuerdo con las investigaciones, Messer recibía el 60% de los beneficios de las operaciones de cambio, pues era el responsable de aportar recursos y dar lastre a las operaciones.

Según la Fiscalía, como dueño de casas de cambio, Messer era quien daba respaldo a las operaciones con su nombre y quedaba responsable por la captación de clientes.

“Messer llegó a poseer un banco en Antigua y Barbuda en sociedad con Enrico Machado, denominado EVG, destinado al lavado de recursos de modo transnacional. El EVG concluyó sus actividades a mediados de 2013 y varios de los investigados por la fuerza de tarea de Lava Jato en Río de Janeiro e incluso por otras operaciones se enumeran entre sus clientes”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

La operación de este jueves se apoyó en la confesión realizada por los cambistas Vinícius Vieira Barreto Claret, conocido como “Juca Bala”, y Cláudio Fernando Barbosa, alias “Tony” o “Peter”, acusados de trabajar para el grupo delictivo dirigido por el exgobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral, preso por corrupción.

Vinícius Vieira Barreto Claret y Cláudio Fernando Barbosa fueron arrestados en Uruguay en marzo de 2017 y extraditados a Brasil, donde acordaron colaborar con las autoridades para la revisión de su futura pena.

Claret y Barbosa, considerados por la Fiscalía de Brasil como “los cambistas de los cambistas”, revelaron la existencia de un sistema llamado Bank Drop compuesto por 3.000 offshores en 52 países y que realizó transacciones por valor de USD 1.600 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.