16 nov. 2025

Policía advierte sobre circulación de billetes falsos de G. 100.000

La Policía Nacional advirtió sobre la circulación de billetes falsos de G. 100.000 y emite algunas recomendaciones para identificarlos.

biletes falsos.jpg

Se puede ver a trasluz el rostro de San Roque González de Santacruz, también la cinta de seguridad es muy detectable, según informa la Policía Nacional.

El comisario Luis Pizzani, perito de la Dirección contra Hechos Punibles de la Policía Nacional, explicó este miércoles en conversación con NPY que están circulando billetes falsos de G. 100.000.

Mencionó que los estafadores tratan de mimetizar los billetes falsos de G. 100.000 entre los auténticos y aquella persona que no verifica bien, puede ser estafada.

Explicó que los billetes tienen muy buenas medidas de seguridad que son verificables y palpables. Dijo que muchas veces los estafadores buscan “puntos vulnerables” y pasan los billetes doblados y la víctima no realiza el conteo, nada más lo mira en forma rápida.

Lea más: Advierten sobre circulación de billetes falsos de G. 100.000

Aseguró que si una persona se toma su tiempo, cuenta bien, acomoda los billetes, y palpa, se dará cuenta de que es falso, porque es porosa la parte que dice Banco Central del Paraguay (BCP). Además, se puede ver a trasluz el rostro de San Roque González de Santacruz, también la cinta de seguridad es muy detectable.

“Nuestros billetes tienen muy buenas medidas de seguridad, son detectables, de fácil familiarización. De repente si te pasan doblado o mezclan con otros billetes es cuestión de mirar de forma minuciosa”, expresó.

Medidas de Seguridad del Billete de 100.000 guaraníes serie K

Afirmó que son importantes las transacciones interbancarias, que minimizan el movimiento de efectivo, lo que ayudó mucho en la lucha contra la falsificación.

Asimismo, aseguró que los niveles de falsificación que tenemos en nuestro país son muy bajos, comparados con otros países.

Nota relacionada: ¿Cómo detectar billetes falsos con un celular?

Comentó que los delincuentes fueron imitando algunas medidas de seguridad y que siempre buscan puntos vulnerables en los cuales la gente no se percata y cae en este tipo de hechos.

El especialista refirió que en caso de que una persona ingrese el billete falso en una entidad bancaria se retiene, se labra un acta, luego se comunica al Banco Central del Paraguay (BCP), que en conjunto con la Policía Nacional realiza las pericias, el análisis y sacan de circulación.

Aseguró que hace dos a tres años aproximadamente que no reciben denuncia de cajeros automáticos que emitan billetes falsos.

Puntos claves para identificar billetes falsos de G. 100.000

  • Impresión en relieve: El método de impresión intanglio proporciona una impresión en relieve que es detectable al simple tacto.
  • Marca de agua: Al mirar a contra luz el retrato de San Roque González de Santacruz y el texto 100 mil.
  • Registro perfecto: Al mirar a contra luz la imagen frontal del “león y el gorro frigio” se completa perfectamente.
  • Tinta ópticamente variable: Tinta que muestra un cambio de verde a azul al girar el billete.
  • Hilo de seguridad: Al girar el billete, el color del hilo cambia de verde a azul.

La Policía Nacional estará en alerta durante este domingo 30 de abril ante la circulación de billetes falsos en el marco de las elecciones. Cualquier denuncia pueden comunicarse al número (021) 443-126.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.