08 oct. 2025

Polémica por la mujer que pasea a cachorro de tigre en centro comercial

El caso de una mujer que fue captada con un cachorro de tigre de bengala por los pasillos de un centro comercial en México causó indignación en redes sociales al considerar ilegal y peligroso tratar a dicho animal como una mascota.

Tigre.jpg

El caso se ha viralizado en las últimas horas en México.

Las imágenes muestran a una mujer que lleva a un pequeño tigre de bengala amarrado a una correa mientras recorre un centro comercial en el exclusivo barrio de Polanco, en Ciudad de México.

Fue Zaira M, una usuaria en Twitter, quien difundió las fotos al mismo tiempo que mostró su inconformidad pues aseguró que, “de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 -que tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres- el tigre está clasificado como una especie en riesgo, por lo que la posesión de uno de estos ejemplares es ilegal”.

Testigos refieren que la dueña del tigre, a quien identificaron como Mina, aseguró que no es ilegal porque se comercializan a través de vendedores oficiales de animales exóticos nacidos en cautiverio.

La usuaria de Twitter denunció también la falta de responsabilidad de los guardias de seguridad del lugar quienes dejaron entrar a una persona con este tipo de animal.

El caso se ha viralizado en las últimas horas en el país y este lunes es tendencia en la red social Twitter.

De acuerdo con el portal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en México para tener en casa un animal exótico se debe solicitar una autorización para convivir con él.

Además, el manejo de este tipo de animales solo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento.

“Con la finalidad de prevenir y minimizar los efectos negativos sobre los procesos biológicos y ecológicos así como la sustitución o desplazamiento de poblaciones de especies nativas que se distribuyan de manera natural en el sitio, quedando estrictamente prohibida la liberación al medio natural”, dice la Profepa.

El organismo puntualiza que “aquellos ejemplares de especies que por su naturaleza, ante un inadecuado manejo o evento que ponga en riesgo a la población civil, deberán ser reubicados por la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)”.

Sin embargo, algunas especies en peligro de extinción, como el tigre de bengala, están excluidas de este reglamento.

Hasta el momento, ninguna dependencia se ha pronunciado respecto al caso.

Leticia Varela, diputada por Coyoacán y Benito Juárez y protectora de animales, informó en su cuenta de Twitter que la Profepa ya analiza “cómo fue adquirido y quién autorizó el procedimiento”.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.