20 jun. 2025

Polémica por decisión de vender terreno de edificio que colapsó en Miami

Una polémica se generó tras la decisión de un juez de autorizar la venta del terreno del edificio Champlain Towers, en la localidad de Surfside, al norte de Miami, que colapsó y dejó a 97 personas fallecidas. Familiares de algunas víctimas piden que se levante un memorial.

derrumbe miami.jpg

Entre las víctimas, además de estadounidenses, hay argentinos, cubanos, uruguayos, colombianos, chilenos, venezolanos, paraguayos e israelíes, ente otras nacionalidades.

Foto: latimes.com.

Posturas a favor y en contra se generaron luego de la polémica decisión que tomó el juez de Miami-Dade, Michael Hanzman, tras cuatro semanas del colapso del edificio Champlain Towers South en la localidad de Surfside, al norte de Miami.

En el derrumbe del edificio murieron la hermana de la primera dama, Sophia López Moreira, su esposo, el ganadero Luis Pettengill; los tres hijos menores de la pareja, y la joven Leidy Luna Villalba, quien se desempeña como niñera de la familia.

El magistrado autorizó la venta del terreno donde se encontraba el edificio, con el objetivo de lograr alguna compensación económica para las víctimas del derrumbe, tanto para las que sobrevivieron como para los familiares de los que perdieron la vida, según informó el medio BBC.

Las estimaciones señalan que el terreno podría venderse por más de USD 100 millones e, incluso, varias compañías ya mostraron interés por el lugar. A esa cifra, se deben sumar unos USD 50 millones que pagarán las aseguradoras por el derrumbe a los afectados.

Lea más: Sube a 93 la cifra de víctimas del derrumbe en Miami-Dade identificadas

El portal informativo indicó que la preocupación de la Corte son las víctimas, por lo que se busca compensar no solo a los visitantes e inquilinos, sino también a los propietarios.

Sin embargo, la autorización del juez no fue bien vista por algunos familiares de fallecidos, quienes, según el medio, consideran que aún es prematuro tratar el asunto y creen que debería levantarse un memorial en el lugar.

Varios familiares hicieron públicas sus posturas y argumentaron que la situación no se trata solo de dinero, sino también por razones religiosas y una despedida adecuada.

Por otro lado, algunos propietarios que sobrevivieron al derrumbe dijeron que quieren que el terreno sea vendido para recuperar algunas pérdidas.

“La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo en un comunicado que el lugar del derrumbe del edificio se ha limpiado en su mayor parte y los escombros fueron trasladados a una zona cerca del aeropuerto, mientras los equipos de recuperación continúan buscando con enorme cuidado y diligencia para recuperar a cualquier posible víctima”, publicó BBC.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.