08 ago. 2025

Pódcast ÚH: El viaje hacia la muerte del sargento Ríos

En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te cuentan cronológicamente la muerte y el hallazgo del cuerpo del militar Líder Javier Ríos y ahora su caso está en juicio.

portada nota podcast Balanza Judicial (2).png

El sargento primero de las Fuerzas Aéreas Líder Javier Ríos, quien también era conductor de Bolt, fue muerto de un disparo en la cabeza el 12 de enero del 2023.

El vehículo Volkswagen Gol del militar entró a la plaza España, de Asunción y, según los vecinos, se escuchó un disparo, pero no se supo nada hasta 12 días después, cuando encuentran el cuerpo de un hombre ya en avanzado estado de descomposición, por la cal que se le puso encima.

Dos años después del crimen, los principales sospechosos son el policía Oliver Daniel Lezcano y su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz de Lezcano, quienes están enfrentando un juicio por el homicidio en un Tribunal de Sentencia.

La Fiscalía presenta el caso como un crimen por deuda. ¿Qué más se sostiene como motivo del asesinato?

En el pódcast, todos los detalles.

Más contenido de esta sección
La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.
Los padres de Sol Chávez, fallecida por intoxicación con flúor, María Edith Franco y José Chávez, se encadenaron frente al Palacio de Justicia para exigir al Tribunal de Apelación Penal que ratifique las condenas de cuatro años para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y de tres años para Sandra Hermosa.
El Tribunal de Apelación Especializado confirmó la condena del ex intendente de Nueva Colombia, Nelzo Ramón López Ruiz, y las penas de 3 años y 8 meses para el actual intendente de Paraguarí, Marcelo Ariel Simbrón Pinto, ambos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), por lesión de confianza y administración en provecho propio. Es por un perjuicio patrimonial de G. 2.663.315.462.
La Comisión del Senado encontró una serie de inconsistencias en operaciones bancarias, como que una empresa privada es la que supuestamente administra los descuentos que se le hacen a funcionarios públicos. Otras irregularidades tratan de descuentos no consentidos por los afectados y el ocultamiento de información a los clientes.
El abogado Jorge Rolón Luna criticó las estructuras que se forjan desde la Facultad de Derecho UNA, y que hacen campañas, con vínculos en el sistema de Justicia, la ANR, gobierno municipal y en “el corazón mismo de la mafia de los pagarés”. Habla de que estos tienen como fin llegar a ser fiscales, jueces y hasta ministros, “para seguir estafando al Estado”.
Por segunda vez, Luis Ortigoza, ex titular del Indert, suspendió su audiencia preliminar. El acusado que fue detenido tras permanecer seis años prófugo cuenta con un historial de causas en su contra, por venta ilegal de tierras, según la Fiscalía.