11 nov. 2025

Pobladores reclaman que no tienen agua hace un mes en Areguá

Usuarios de la Junta de Saneamiento de Valle Pucú – Yuquyty, de Areguá, se manifestaron este sábado por la falta de provisión de agua desde hace un mes. Se quejaron de los largos cortes que realiza la aguatera, los cuales superan en ocasiones las 24 horas.

Reclaman falta de agua.jpg

La manifestación se realizó frente al local de la Junta de Saneamiento de Valle Pucú-Yuquyty.

Foto: Captura Telefuturo.

Josefina López, una de las usuarias de la Junta de Saneamiento de Valle Pucú – Yuquyty, de Areguá, manifestó que hace un mes varios pobladores de la zona reciben de forma racionalizada el suministro de agua.

Cansados de la situación, se manifestaron este sábado frente al local de la aguatera, que cuenta con unos 3.000 usuarios.

La mujer refirió en un contacto con Telefuturo que los cortes de agua son muy prolongados. “De ocho horas, 12, o 24. A veces incluso pasan esas horas, y con este calor es sofocante”, señaló.

Dijo que esa situación afecta “la vida” y, principalmente, a niños y enfermos. Contó cómo la junta de saneamiento proveyó agua a los barrios durante este último mes. “Por ejemplo, ahora (el barrio) las Mercedes tiene agua y San Miguel, no. O de lo contrario, el barrio Virgen del Carmen, sí, y las Mercedes, no”, explicó.

La Junta de Saneamiento de Valle Pucú – Yuquyty cuenta con seis pozos excavados en diferentes zonas. En un posteo de hace dos meses en su cuenta de Facebook celebró la habilitación del último pozo en el barrio San Blas, y mencionó que no pueden responsabilizarse de la falta de agua “cuando hay cortes de energía eléctrica”.

La Ley 1614, que establece el marco regulatorio y tarifario del servicio de provisión de agua potable y alcantarillado, dispone que los proveedores estén regulados por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), que en caso de infracciones dicha entidad puede actuar de oficio o por denuncia recibida de usuarios.

No obstante, su jefe de gabinete, Nelson Alegre, manifestó a Última Hora que no estaba en conocimiento del caso, y que en la mañana de este lunes se encargaría de verificar el problema. Acotó que este año, probablemente, sea un año difícil para la Erssan debido a que es posible que algunos distritos usen “el factor agua” para las elecciones municipales.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.