13 jul. 2025

Pobladores protestan contra la nueva suba de peaje en la Ecovía

30571193

Peaje en Ecovía. Los vehículos livianos ahora deben abonar G. 15.000 por cruzar el tramo.

ARCHIVO ÚH

Pobladores de San Bernardino, Nueva Colombia y Altos se congregaron ayer sobre la ruta Luque-San Bernardino para manifestarse contra la nueva suba del peaje de la Ecovía.

“Es excesivamente caro e injusto para la gente trabajadora, que somos los pobladores de acá de Nueva Colombia y para toda la comunidad”, sostuvo uno de los manifestantes a Telefuturo.

Dijo que no están recibiendo los servicios adecuados que justifiquen la suba y recordó que, además de tener que pagar por peaje, también se suma el costo del combustible.

“La población no recibe absolutamente nada. Son G. 15.000 de ida y G. 15.000 de vuelta, son G. 30.000 por día solamente en peajes y después están combustibles caros, malos, rutas malas, esta ruta no tiene ni 10 años, tiene baches y no tiene iluminación”, añadió.

Agregó que recientemente presenciaron un grave accidente en ese mismo tramo como consecuencia de la falta de señalización. “No hay señalética, no hay puestos de subida y bajada de transporte para pasajeros, un sinfín de cosas que ya esto colmó la paciencia”, cuestionó.

Otro de los manifestantes dijo que no queda otra opción que salir a las calles a protestar, ya que de lo contrario los ciudadanos seguirán sufriendo las consecuencias de la “indolencia del Estado”. “Porque esto es una indolencia, le está sacrificando al pueblo más pobre, nosotros somos los que estamos pagando”, dijo.

Afirmó que actualmente el tramo es demasiado importante para ellos, ya que la mayoría cruza el peaje para ir a trabajar, mientras que otros lo utilizan para realizar sus compras en la ciudad de Luque.

“Venimos a diario acá y son G. 30.000 que ya toca el bolsillo. Ustedes van a ver ahora que ni un solo tumbero con piedra está pasando. El pobre cantedero que se rompe el lomo sacando piedra. El tumbero tiene que trabajar para el peaje y los baches son como lomadas”, lamentó.

Dijo que seguirán en protesta en contra de la nueva suba y cuestionó también a muchos ciudadanos que no se acoplan a la movilización.

Intendencia. La intendenta de Nueva Colombia, Lida Rosa Escobar (PLRA), quien también estaba en la manifestación, instó a las autoridades del Gobierno central a que se acerquen a los pobladores para que les den una solución.

Señaló que no esperan una exoneración total, pero que sí por lo menos esperan abonar hasta G. 10.000.

A partir del 2 de enero rigen las nuevas tasas de peaje en Ecovía, Caapucú y Coronel Bogado. En el caso de la Ecovía, los conductores pasan a abonar G. 15.000 por vehículo liviano; camiones y ómnibus de dos ejes, con un costo de G. 26.000; camiones de 3 ejes, G. 44.000 y de más de 3 ejes pagan G. 58.000.

Más contenido de esta sección
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
A casi 8 días de que se haya hackeado la página web del MEF, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, el sitio aún sigue sin restaurarse completamente. El MEF señala que existe una migración web en proceso.
Militares jubilados emitieron un comunicado en el que convocan a todos los sectores vinculados a la Caja Fiscal a manifestarse en contra de la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de principalmente aumentar la edad de jubilación. Criticaron el “monopolio político” y hablan de que se “manipula el déficit con parches”.