06 oct. 2025

Pobladores protestan contra la nueva suba de peaje en la Ecovía

30571193

Peaje en Ecovía. Los vehículos livianos ahora deben abonar G. 15.000 por cruzar el tramo.

ARCHIVO ÚH

Pobladores de San Bernardino, Nueva Colombia y Altos se congregaron ayer sobre la ruta Luque-San Bernardino para manifestarse contra la nueva suba del peaje de la Ecovía.

“Es excesivamente caro e injusto para la gente trabajadora, que somos los pobladores de acá de Nueva Colombia y para toda la comunidad”, sostuvo uno de los manifestantes a Telefuturo.

Dijo que no están recibiendo los servicios adecuados que justifiquen la suba y recordó que, además de tener que pagar por peaje, también se suma el costo del combustible.

“La población no recibe absolutamente nada. Son G. 15.000 de ida y G. 15.000 de vuelta, son G. 30.000 por día solamente en peajes y después están combustibles caros, malos, rutas malas, esta ruta no tiene ni 10 años, tiene baches y no tiene iluminación”, añadió.

Agregó que recientemente presenciaron un grave accidente en ese mismo tramo como consecuencia de la falta de señalización. “No hay señalética, no hay puestos de subida y bajada de transporte para pasajeros, un sinfín de cosas que ya esto colmó la paciencia”, cuestionó.

Otro de los manifestantes dijo que no queda otra opción que salir a las calles a protestar, ya que de lo contrario los ciudadanos seguirán sufriendo las consecuencias de la “indolencia del Estado”. “Porque esto es una indolencia, le está sacrificando al pueblo más pobre, nosotros somos los que estamos pagando”, dijo.

Afirmó que actualmente el tramo es demasiado importante para ellos, ya que la mayoría cruza el peaje para ir a trabajar, mientras que otros lo utilizan para realizar sus compras en la ciudad de Luque.

“Venimos a diario acá y son G. 30.000 que ya toca el bolsillo. Ustedes van a ver ahora que ni un solo tumbero con piedra está pasando. El pobre cantedero que se rompe el lomo sacando piedra. El tumbero tiene que trabajar para el peaje y los baches son como lomadas”, lamentó.

Dijo que seguirán en protesta en contra de la nueva suba y cuestionó también a muchos ciudadanos que no se acoplan a la movilización.

Intendencia. La intendenta de Nueva Colombia, Lida Rosa Escobar (PLRA), quien también estaba en la manifestación, instó a las autoridades del Gobierno central a que se acerquen a los pobladores para que les den una solución.

Señaló que no esperan una exoneración total, pero que sí por lo menos esperan abonar hasta G. 10.000.

A partir del 2 de enero rigen las nuevas tasas de peaje en Ecovía, Caapucú y Coronel Bogado. En el caso de la Ecovía, los conductores pasan a abonar G. 15.000 por vehículo liviano; camiones y ómnibus de dos ejes, con un costo de G. 26.000; camiones de 3 ejes, G. 44.000 y de más de 3 ejes pagan G. 58.000.

Más contenido de esta sección
El experto en energía, Victorio Oxilia Dávalos, manifestó que si no se llega a un acuerdo, la tarifa en el año 2027 caerá a poco más de USD 9 kW/mes, lo que hará que cualquier negociación sea más difícil.
El PGN 2025 de todas las entidades públicas sigue expandiéndose y al inicio de este mes de octubre representa unos USD 19.756 millones. Esto implica un aumento de USD 861,3 millones.
Mañana se realiza el Foro Cavialpa 2025, donde debatirán sobre la inversión en infraestructura para apuntalar el crecimiento económico, que según el Gobierno pretende duplicarse en la próxima década.