07 nov. 2025

Pobladores de Guahory disconformes con reubicación

Campesinos de la compañía Guahory del distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, no están conformes con la disposición del Gobierno de reubicarlos en tierras menos productivas. Sostienen que prefieren volver al mismo lugar de donde fueron desterrados.

guahory.jpg

Foto: Mariano López.

La Comisión Vecinal de Guahory se encuentra reunida desde las 09.00 de este martes desarrollando una asamblea para analizar la propuesta del Indert, aunque una mayoría sostiene no estar de acuerdo con el modo en que opera el Gobierno.

“A nadie le va a gustar que se le desaloje de su hogar y que luego lo quieran llevar a otro lugar lejano en donde ni siquiera la tierra para producir es igual. Ahí tenemos nuestras cosas, nuestra familia, y toda la producción que los policías destruyeron el día del desalojo”, dijo una pobladora en contacto con la 970 AM.

Según la mujer, la propuesta del Gobierno es la reubicación. Desean comprar tierras y reubicarles a los campesinos en otro lugar. "¿Por qué nos tienen que llevar a otras tierras en vez de sacarles del sitio a los brasileños? Nos sacan de nuestro lugar”, refirió.

Sostuvo que “la tierra no es muy linda” como la de Guahory. El grupo se dedicaba al cultivo de mandioca, poroto, sandía y piña, la cual fue completamente destruida tras un violento desalojo.

El pasado 15 de setiembre unas 200 familias campesinas fueron desalojadas de sus tierras. Con este episodio perdieron sus precarias viviendas y hasta sus cultivos fueron arrasados.

El violento operativo movilizó a 1.200 efectivos de la Policía Nacional y estuvo encabezado por los fiscales Alfirio González y Alfredo Mieres. El motivo del conflicto fue la disputa por tierras altamente productivas entre campesinos y brasiguayos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.