16 may. 2025

Pobladores denuncian ola de inseguridad en barrio San Francisco

Los vecinos del barrio San Francisco denuncian que son víctimas de constantes robos que se dan diariamente, a pesar de contar con una Subcomisaria en el complejo habitacional.

Barrio San Francisco.png

Los pobladores del barrio San Francisco señalan que una ola de inseguridad se apoderó del lugar.

Foto: Archivo ÚH.

Una ola de inseguridad se apoderó del país y no queda exento de ello el barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción, donde los pobladores denuncian ser víctimas de robos e incluso manifiestan que ya nada pueden dejar fuera de la casa.

Una de las víctimas denunció que se le robó la motocicleta, por la cual aún debe abonar 11 cuotas de pago. El hombre manifestó que, además de quedar sin su herramienta de trabajo, deberá saldar por completo la cuenta antes de poder volver a adquirir otra.

El hombre, de profesión delivery, mencionó que aún no cuenta con respuestas de las autoridades. “En la Fiscalía aún no me recibieron, y la Policía dice que solo con pruebas me van a ayudar, todo depende de lo que yo recaude”, indicó a Telefuturo.

Otro poblador denunció que dejó su mochila sobre su moto en su domicilio por unos pocos minutos y al regresar ya se la habían llevado. Supone que los malvivientes serías consumidores de drogas que aprovechan el descuido de algunos para llevarse lo primero que encuentran.

Los vecinos se quejaron de la deficiente actuación policial de la Subcomisaría que se encuentra en del barrio y advierten que organizarán las conocidas “comisiones garrote” para dar mayor seguridad en el lugar.

Por su parte, desde la Subcomisaría señalaron que no tienen conocimiento de los robos porque muchos de ellos no se denuncian formalmente.

En el complejo habitacional viven unas 1.000 familias y en el lugar fueron instaladas unas 20 cámaras, de las cuales solo cuatro funcionan actualmente.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.