09 ago. 2025

Pobladores del Chaco temen quedar aislados

Pobladores del Departamento de Alto Paraguay piden que se mantenga la frecuencia de vuelos semanales del Servicio de Transporte Aéreo Militar (Setam) porque es la única forma para no quedar aislados.

chaco

Una comitiva hizo entrega de una nota al Setam. Foto: Acides Manena.

Alcides Manena | Alto Paraguay

Este pedido se da a raíz de la falta de caminos y el difícil acceso por ruta en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.

Leonardo Lezcano, poblador de la zona, dijo que anteriormente era un solo vuelo por semana el servicio que tenían los habitantes. Para fin de año se aumentó a dos viajes, pero nuevamente se pretende reducir la frecuencia.

“Según la información que recibimos es que se quiere reducir de nuevo, y en esta época es cuando más necesitamos ya que nuestros caminos están intransitables”, refirió con relación a las inundaciones.

Manifestó que el avión es el único medio que puede sacarlos del aislamiento, por lo que solicitan se mantengan los dos viajes por semana.

Embed

Una comitiva, en representación de los habitantes, presentó una nota dirigida al comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya este viernes, solicitando que los días de vuelos de Setam se mantengan.

La nota, que contiene la firma de los pobladores, fue recibida por una agente de Fuerte Olimpo, quien se encargará de entregar el pedido de los habitantes a la FAP.

La localidad de Fuerte Olimpo es el único en el departamento que posee una pista de aterrizaje asfaltada y de todo tiempo. Actualmente, la población y las comunidades aledañas más al norte del Chaco sufren la inaccesibilidad por rutas que están en mal estado a causa de constantes lluvias.

El avión es el único medio más rápido para llegar a Asunción o Concepción, otra alternativa es por agua, con el servicio semanal de barcos, pero los viajes duran hasta 3 días para llegar a destino.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.