13 oct. 2025

Pobladores del barrio San Francisco exigen la titulación de sus casas

Pobladores del barrio San Francisco exigen la titulación de sus casas, tras varios años de haber sido reubicados en el lugar. Ahora, el Gobierno le exige que paguen por los servicios básicos del agua y la luz, pero sin contar con papeles de sus viviendas.

san francisco 5.png

Pobladores del barrio San Francisco exigen la titulación de sus casas.

Foto: Gentileza

Una de las manifestantes expresó que la promesa que le hicieron para reubicarlos en el lugar era brindarle fuentes de trabajo, lo que no pasó y ahora no tienen medios de subsistencia.

“Necesitamos una resolución del gobierno para que nos puedan documentar nuestras casas porque ya estamos cansados de que siempre nos digan que somos depositados en este lugar. Nosotros cambiamos nuestras casas por esta y si no tenes un sueldo mínimo no vas a poder pagar lo que ellos te piden”, sostuvo, en referencia a los servicios básicos con tarifas elevadas.

Lea más: Beneficiarios intentan vender casas dentro del barrio San Francisco

En ese sentido, dijo que hay personas que no tienen recursos y ellos prometieron fuentes de trabajo y recordó que pese a ser una zona inundable en la que estaban, podían criar a sus animales, pero ahora no tienen fuente de trabajo.

Otra pobladora indicó que la Itaipú había prometido subsidiar la luz y el agua hasta que tengan sus títulos.

“Ahora nos quieren cobrar tarifa residencial y hay recicladores que no van a aguantar acá”, recalcó, detallando que son 700 familias en 78 monobloques y 120 unidades unifamiliares.

Los vecinos pidieron también una nueva representante por parte del Ministerio de Urbanismos, Vivienda y Hábitat, ya que una señora de nombre Cristina, del área social, sigue “manipulando a la gente” y quieren un diálogo con nuevas personas que quieran trabajar socialmente con ellos y se les informe de lo que está pasando.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La Policía Nacional confirmó la muerte de cuatro personas en el episodio ocurrido en la noche de este sábado en un edificio del microcentro de Ciudad del Este, en el que un hombre generó una pelea con un arma blanca y, presuntamente, ocasionó intencionalmente una fuga de gas. Finalmente, el resto de las personas que estaban atrapadas fueron rescatadas.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este confirmaron que un hombre provocó un ataque con arma blanca, una fuga de gas y un incendio antes de lanzarse al vacío desde un quinto piso de un edificio ubicado en el microcentro de la capital de Alto Paraná. Hay seis personas atrapadas por el humo que generó el incendio que ya fue controlado.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.