31 oct. 2025

Pobladores de Bahía Negra rechazan pésimo servicio de la ANDE y piden volver a los generadores

Los pobladores de la localidad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, Chaco, se manifestaron en contra del pésimo servicio de energía eléctrica. En la mañana de este sábado solicitaron volver a los generadores que funcionan con combustibles.

Bahía Negra.jpeg

Los cortes de energía perjudican a la población de Bahía Negra.

Foto: Alcides Manena.

Desde fines del 2021, la población de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, abandonó los generadores y empezó a recibir energía eléctrica proveniente de las hidroeléctricas, pero las familias denuncian que la baja y alta tensión generan caos en los hogares.

Los usuarios están hartos y salieron a manifestarse en reclamo de una solución.

Lea también: Energía renovable llega a Bahía Negra y matriz es 100% limpia

Aunque el servicio realizó una transición completa hacia una energía limpia, los pobladores ya no soportan el mal funcionamiento del sistema de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

En este sábado entregaron una nota a la empresa estatal exigiendo que vuelvan a funcionar los generadores a base de combustible.

Consideran que es un servicio más confiable respecto a los constantes cortes que reportan actualmente.

Con carteles en mano, los usuarios llegaron hasta la planta de generadores de Bahía Negra para entregar la nota a uno de los funcionarios, de manera que las autoridades respondan al reclamo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

A fines del 2021, el gobierno de Mario Abdo Benítez celebraba la desconexión de la última Central Térmica del Paraguay, la de Bahía Negra, lo que representó una inversión de G. 41.000 millones.

En aquel entonces, los pobladores estaban contentos con este avance energético. Sin embargo, en la realidad, el nuevo sistema eléctrico les está perjudicando fuertemente.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.