09 ago. 2025

Población masculina es más propensa a contraer cáncer de pulmón

Según datos estadísticos de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies), en Paraguay el tumor maligno de los bronquios y del pulmón es el que más vidas se ha cobrado, con un total de 526 fallecimientos en el año 2015, siendo la población más afectada la masculina de entre 65 y 70 años.

quien-fuma-mas-en-espana.jpg

Población masculina es más propensa a contraer cáncer de pulmón. Foto: QuéCómoQuién-Republica.com.

El cáncer de pulmón comienza en este órgano y se puede diseminar a los ganglios linfáticos o a otros órganos del cuerpo, como el cerebro. A su vez, el cáncer originado en otros órganos se puede diseminar a los pulmones. Cuando las células cancerosas se diseminan de un órgano a otro se le llama metástasis.


Los síntomas de cáncer de pulmón pueden ser distintos en cada persona, algunas tienen síntomas respiratorios o relacionados con los pulmones; en otras, el cáncer de pulmón puede haberse diseminado a otras partes del cuerpo (metástasis) y causar síntomas específicos en la parte afectada. Hay personas que solo presentan malestar general.

En la mayoría de los casos, el cáncer de pulmón no produce síntomas en las personas sino hasta que está avanzado. Los síntomas del cáncer de pulmón pueden ser: tos persistente o que empeora, dolor de pecho, dificultad para respirar, sibilancias, tos con sangre, sensación de cansancio todo el tiempo y pérdida de peso sin causa conocida.

El cáncer de pulmón puede presentarse acompañado de otros cambios, como crisis repetidas de neumonía e inflamación o agrandamiento de los ganglios en el interior del pecho, en el área ubicada entre los pulmones.

Estos síntomas también pueden aparecer con otras enfermedades. Las personas que tienen síntomas deben consultar a su médico para que pueda determinar la causa.

¿Cómo reducir el riesgo de cáncer de pulmón?

Puede ayudar a reducir su riesgo del cáncer de pulmón de las siguientes maneras:

No fumar. Lo más importante que se puede hacer para prevenir el cáncer de pulmón es no empezar a fumar o si ya fuma, dejar de hacerlo.

Evitar el humo secundario del tabaco. El humo del cigarrillo, los puros o las pipas que fuman otras personas se llama humo secundario. No se debe dejar que se fume en su casa ni en su automóvil.

Realizar pruebas para detectar radón en su casa. Se recomienda que se realicen pruebas para detectar gas radón en todas las casas.

Tener cuidado en el trabajo. Las directrices sobre salud y seguridad en el lugar de trabajo pueden servir de guía para evitar el contacto con sustancias (carcinógenos) que pueden causar cáncer.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.