07 ago. 2025

Población en favelas brasileñas sube un 43,4% en 12 años y llega a 16,3 millones

La población en las favelas brasileñas creció un 43,4% en doce años y llegó a 16,3 millones de personas en 2022, lo que representa el 8,1% de los habitantes del país, según datos del censo divulgados este viernes.

La población en las favelas brasileñas sube un 43,4 % en doce años y llega a 16,3 millones

Fotografía aérea fechada el 26 de abril de 2024 que muestra la favela mas populosa de Brasil, la Rocinha en Río de Janeiro.

Foto: EFE

En total, Brasil tiene 12.348 favelas, lo que supone casi el doble de las que había censadas en 2010, un aumento que se puede explicar por las mejorías en la captación de los datos, según afirmó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en un comunicado.

La favela más populosa de Brasil, con 72.021 personas censadas, es la Rocinha, una famosa barriada que se desperdiga por un cerro ubicado entre São Conrado y Gávea, dos de los barrios más acaudalados de Río de Janeiro.

Los datos del censo mostraron que en favelas, la proporción de negros y mulatos es superior a la de la media del país, mientras que la población blanca es veinte puntos inferior a la media.

La gran mayoría de los domicilios (86,4%) en las favelas cuentan con agua corriente y el 74,6% están conectados a la red de alcantarillado.

No obstante, esos índices caen drásticamente en las regiones más pobres del país, en especial en la Amazonía y en algunos estados del noreste.

En Amapá, estado amazónico fronterizo con la Guayana francesa, solo el 28,1% de los domicilios en favelas contaban con acceso a la red de alcantarillado y el 59,6%, al agua corriente.

Por otro lado, el censo identificó 50.934 templos en las favelas, con lo que los edificios religiosos superan con creces a las 7.896 escuelas y 2.792 centros de salud.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.