09 ago. 2025

PNUD y TSJE seguirán trabajando en proyectos conjuntos

24735455

Visita. Directivos del PNUD estuvieron ayer en las oficinas del TSJE para hablar con los ministros del organismo electoral.ARCHIVO

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) mantuvieron ayer una reunión protocolar con una comitiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capítulo Paraguay, encabezada por la directora regional del Bureau de América Latina y el Caribe, Michelle Muschett. Se reafirmó el compromiso del organismo internacional en seguir apoyando a la institución electoral en sus labores.

“Agradecemos su visita a nuestra institución, honrados por unas elecciones excelentes, claras y limpias, dedicando esfuerzos a formar un gran equipo en la Justicia Electoral y orgullosos de lograr el objetivo que nos trazamos en las elecciones nacionales”, afirmó el titular de la máxima instancia electoral, ministro Jorge Enrique Bogarín.

“Cabe resaltar el trabajo incansable y en conjunto que llevamos a cabo desde hace tiempo con el PNUD, agradecemos de corazón el constante apoyo por parte de ustedes para llevar a cabo todos los proyectos trazados”, dijo el presidente del TSJE.

Más contenido de esta sección
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.