06 nov. 2025

PMT de Asunción vende cepos para “trabajos particulares” a agentes

Policía Municipal de Tránsito vende cepos nuevos y usados a agentes que quieran hacer “trabajos particulares”. Director de la institución alega que desconoce “emprendimiento” de su subalterno.

28618547

Venta. Inspector de la PMT comercializa cepos para “trabajos particulares”.

Un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción está comercializando cepos para “trabajos particulares” de agentes de todo el país. Las víctimas encuentran sus rodados con los cepos recuperados (con cadenas) y con precarias notas en las que deben llamar para regularizar la situación de sus vehículos y así se va concretando “el negocio”. El pago que realiza el conductor va directo al “agente” y no a la institución.
En contacto con el funcionario de nombre Pedro José López, este respondió a un periodista encubierto que los cepos nuevos están comercializando a G. 1 millón cada uno como precio base (para vehículos particulares). Aunque el precio aumenta para vehículos de mayor envergadura. Además, informó que cepos en desuso, obsoletos de la PMT de Asunción pueden ser recuperados. Estos son vendidos entre G. 600.000 y G. 700.000.

López presta servicios en la Unidad 5, cuartel de la PMT en Campo Grande, donde también se encuentra el mismo director Marcos Maidana. Llamativamente, en contacto con este último, respondió a ÚH que “ubica” a López, pero que desconoce el “emprendimiento” que su subalterno posee.

“Voy a hacer las averiguaciones pertinentes para hacer la toma de decisiones. No te puedo decir si es cierto o no. Ubico al inspector y haré las averiguaciones. Estoy tomando la noticia ahora”, explicó.

Antes del cierre de esta edición, el director informó que habló con el agente y la explicación del por qué está comercializando cepos fue que “otros municipios le hicieron el pedido, que no son de Asunción”.

“Para la adquisición de estos cepos tenemos un procedimiento, un llamado. Luego es identificado con un código patrimonial en este caso. Para mañana (por hoy) he convocado al inspector para ver lo que me compete en relación a la Policía Municipal de Tránsito de Asunción. Esto se comercializa para otros municipios”, afirmó en defensa de su subalterno.

Ante la consulta sobre a qué municipio comercializa López los cepos y si tiene emitidas las facturas, respondió que les solicitaría el día de hoy.

Maidana informó que el último lote de cepos se compró en el año 2012. Adelantó que en noviembre esperan la adquisición de nuevos equipos.

“Tenemos que tener en cuenta que existen vehículos de alta gama con costos excesivos y estos inmovilizadores vendrán con aditivos para dotar de más seguridad para que no rayen las llantas de estos rodados. Nosotros, actualmente, estamos teniendo casi 300 cepos, pero necesitamos llegar a 400 o 500”, comentó.

Bases operacionales. La PMT está dividida en bases operacionales. La Base Operacional Nro. 1 es la que está sobre 14 de Mayo, su área de responsabilidad es desde la avenida Perú hasta el centro. Después, en la zona del Mercado 4 opera la Base Operacional Número 2 está ubicada sobre General Santos y Eusebio Ayala. La Base Operacional Número 3 está en la Estación de Buses. La Base Operacional Número 4 está sobre Madame Lynch y Mariscal López, debajo del Viaducto. Ellos cubren barrio Herrera y la sede municipal.

La Base Operacional Nro. 5, donde se encuentra el director y el agente López está en el cuartel de la PMT en Campo Grande, frente al club Cerro Corá. Allí funcionan la dirección y todas las oficinas administrativas de la PMT Asunción.

1.000.000 de guaraníes es el costo inicial de los cepos para vehículos particulares ofrecidos por Pedro López.
Voy a hacer las averiguaciones pertinentes para hacer la toma de decisiones. No te puedo decir si es cierto o no. Marcos Maidana, director PMT Asunción.
28618551

Desuso. Cepos con cadena en los amortiguadores son usados por agentes PMT.

GENTILEZA

28618687

EpígrafePrecaria. Una nota escrita a mano y en papel fue dejada a una de las víctimas.

28618729

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.