16 sept. 2025

PMT de Asunción vende cepos para “trabajos particulares” a agentes

Policía Municipal de Tránsito vende cepos nuevos y usados a agentes que quieran hacer “trabajos particulares”. Director de la institución alega que desconoce “emprendimiento” de su subalterno.

28618547

Venta. Inspector de la PMT comercializa cepos para “trabajos particulares”.

Un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción está comercializando cepos para “trabajos particulares” de agentes de todo el país. Las víctimas encuentran sus rodados con los cepos recuperados (con cadenas) y con precarias notas en las que deben llamar para regularizar la situación de sus vehículos y así se va concretando “el negocio”. El pago que realiza el conductor va directo al “agente” y no a la institución.
En contacto con el funcionario de nombre Pedro José López, este respondió a un periodista encubierto que los cepos nuevos están comercializando a G. 1 millón cada uno como precio base (para vehículos particulares). Aunque el precio aumenta para vehículos de mayor envergadura. Además, informó que cepos en desuso, obsoletos de la PMT de Asunción pueden ser recuperados. Estos son vendidos entre G. 600.000 y G. 700.000.

López presta servicios en la Unidad 5, cuartel de la PMT en Campo Grande, donde también se encuentra el mismo director Marcos Maidana. Llamativamente, en contacto con este último, respondió a ÚH que “ubica” a López, pero que desconoce el “emprendimiento” que su subalterno posee.

“Voy a hacer las averiguaciones pertinentes para hacer la toma de decisiones. No te puedo decir si es cierto o no. Ubico al inspector y haré las averiguaciones. Estoy tomando la noticia ahora”, explicó.

Antes del cierre de esta edición, el director informó que habló con el agente y la explicación del por qué está comercializando cepos fue que “otros municipios le hicieron el pedido, que no son de Asunción”.

“Para la adquisición de estos cepos tenemos un procedimiento, un llamado. Luego es identificado con un código patrimonial en este caso. Para mañana (por hoy) he convocado al inspector para ver lo que me compete en relación a la Policía Municipal de Tránsito de Asunción. Esto se comercializa para otros municipios”, afirmó en defensa de su subalterno.

Ante la consulta sobre a qué municipio comercializa López los cepos y si tiene emitidas las facturas, respondió que les solicitaría el día de hoy.

Maidana informó que el último lote de cepos se compró en el año 2012. Adelantó que en noviembre esperan la adquisición de nuevos equipos.

“Tenemos que tener en cuenta que existen vehículos de alta gama con costos excesivos y estos inmovilizadores vendrán con aditivos para dotar de más seguridad para que no rayen las llantas de estos rodados. Nosotros, actualmente, estamos teniendo casi 300 cepos, pero necesitamos llegar a 400 o 500”, comentó.

Bases operacionales. La PMT está dividida en bases operacionales. La Base Operacional Nro. 1 es la que está sobre 14 de Mayo, su área de responsabilidad es desde la avenida Perú hasta el centro. Después, en la zona del Mercado 4 opera la Base Operacional Número 2 está ubicada sobre General Santos y Eusebio Ayala. La Base Operacional Número 3 está en la Estación de Buses. La Base Operacional Número 4 está sobre Madame Lynch y Mariscal López, debajo del Viaducto. Ellos cubren barrio Herrera y la sede municipal.

La Base Operacional Nro. 5, donde se encuentra el director y el agente López está en el cuartel de la PMT en Campo Grande, frente al club Cerro Corá. Allí funcionan la dirección y todas las oficinas administrativas de la PMT Asunción.

1.000.000 de guaraníes es el costo inicial de los cepos para vehículos particulares ofrecidos por Pedro López.
Voy a hacer las averiguaciones pertinentes para hacer la toma de decisiones. No te puedo decir si es cierto o no. Marcos Maidana, director PMT Asunción.
28618551

Desuso. Cepos con cadena en los amortiguadores son usados por agentes PMT.

GENTILEZA

28618687

EpígrafePrecaria. Una nota escrita a mano y en papel fue dejada a una de las víctimas.

28618729

Más contenido de esta sección
El concurso paraguayo que busca conectar a todo el país con los árboles más grandes y la infinidad de la naturaleza ya se encuentra casi en su tramo final, tras la segunda expedición llevada a cabo este último fin de semana.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda para las consultas en neurología, el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció el aumento de cupos para consultorio de esta semana, pero para agendamiento por Call Center.
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.
Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.