28 sept. 2025

PLRA alienta la paridad con lista copada de hombres

El presidenciable y presidente del PLRA, Efraín Alegre, celebró este sábado una corrida “por la paridad” en Villarrica, Departamento del Guairá. Irónicamente la lista de candidaturas de esta agrupación está lejos de promover a las mujeres en su lista de candidaturas.

paridad efrain

La corrida se realizó en Villarrica. Foto: Facebook.

Efraín Alegre, quien peleará por la Presidencia de la República en abril próximo por la Alianza Ganar, participó de la carrera de mujeres celebrada este sábado en Villarrica. El candidato hizo referencia a la actividad como una manera de luchar por los derechos de las mujeres, la igualdad y la paridad.

Sin embargo, su lista de precandidaturas para la Cámara de Senadores y Diputados (Central) con “Alianza Grande Cambiemos” estuvo integrada por hombres en un 70%, si se toman los 10 primeros nombres. En cuanto a las ubicaciones, las mujeres estaban en tercer, sexto y noveno lugar en ambas listas.

Esta conformación se reflejó en los resultados oficiales de las internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que en su lista para el Senado tiene recién en el noveno lugar a una mujer, Zulma Gómez.

Con ella, en total son 13 las mujeres que integran la lista liberal de 45 aspirantes a una banca en la Cámara Alta, frente a 32 hombres de la misma agrupación política.

En cuanto a la lista para la Cámara Baja, de las 20 propuestas para Central, el departamento con mayor número de votantes, solo cinco son mujeres.

Durante su viaje a Guairá, Alegre invitó a participar de la corrida de los 5 kilómetros que busca visibilizar a las mujeres.

Si bien anunció que, en caso de ganar la Presidencia de la República, los ministerios y secretarías de Estado estarán conformadas en un 50 - 50 por hombres y mujeres, olvidó las pretensiones de su partido para el Congreso.

“Los derechos de la mujer, la igualdad, la paridad, ese es nuestro compromiso, no solo en los cargos electivos, sino también en el gabinete, vamos a tener un gabinete donde estaremos en igualdad varones y mujeres”, expresó en un video publicado en su cuenta de Twitter.

Su discurso no se ajusta a la realidad de los partidos tradicionales. En el caso del PLRA, se limita a cumplir el Código Electoral que establece al menos un 20% de representación femenina para los cargos electivos.

Embed

Lea también: Mujeres buscan paridad y desafían al sistema patriarcal en Paraguay

Las listas principales de precandidaturas respaldadas por Efraín Alegre en las internas pasadas de diciembre, estaba conformada de la siguiente manera:

Cámara de Senadores

  1. Enrique Salyn Buzarquis
  2. Carlos Gómez Zelada
  3. María Eugenia Bajac
  4. Luis Alberto Wagner
  5. Atilio Alegre
  6. Adela Jara
  7. Fidelino Quintana
  8. Ariel Benítez
  9. Graciela Reyes
  10. Hermenegildo Cardozo


Cámara de Diputados

  1. Rodrigo Blanco
  2. Luis Vidallet
  3. Perla López
  4. Fredy Gauto
  5. Ricardo Reyes
  6. Aureliana Reyes
  7. Paulo Franco
  8. Humberto Leguizamón
  9. Graciela Coronel
  10. Alfredo Jara

Embed

Legislación. Un proyecto de Ley que promueve la paridad entre varones y mujeres está dormido en el Senado. El documento pretende que exista una alternancia entre los sexos para evitar que las precandidatas queden en los últimos lugares de las listas y por ende casi sin oportunidades de ganar. Además se plantea que si el candidato a presidente es varón, la vice sea mujer o viceversa, hecho que tampoco se cumple con la chapa de la oposición Efraín Alegre - Leo Rubín. [Descargar proyecto de ley aquí]

La paridad es una materia pendiente para el país. En el 2013 fueron electas 21 diputadas y senadoras titulares, solo el 17% con relación a los 125 puestos disputados.

Países de América Latina y El Caribe registraron a mediados del 2015 una alta representación femenina parlamentaria, con más del 40% en Bolivia, Cuba, Nicaragua, Ecuador y México; mientras que con más del 30% siguen Argentina, Costa Rica y El Salvador, según datos de la ONU.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.