15 ago. 2025

PLRA acompañará la propuesta si incluye a Central y Presidente Hayes

Diputados liberales solo acompañarán el proyecto de ley que será tratado hoy en caso de que se incluyan a las gobernaciones citadas. Fleitas dijo que nunca recibieron un argumento válido.

27278552

Hambre cero. Legisladores del PLRA sentaron postura sobre el polémico proyecto de ley que será tratado en Diputados.

GENTILEZA

Diputados liberales sentaron postura y apoyarán el proyecto de ley de Hambre Cero con modificaciones. Ayer, mantuvieron una reunión en el Directorio del partido y tras una reunión con el titular del partido de oposición, Hugo Fleitas dieron a conocer la decisión.
Según la versión inicial del proyecto, la distribución de los recursos para los departamentos Central y Presidente Hayes, además de Asunción, estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Los legisladores liberales acompañarán el proyecto, pero con las modificaciones y la inclusión de Central, de Presidente Hayes y Asunción. Así lo determinaron ayer tras el encuentro. De hecho, el directorio azul también posteriormente evaluó esta situación y acompañó la decisión tomada por los congresistas.

“Creo que es una posición conocida del partido sobre diferentes aspectos que hacen a la agenda parlamentaria, a entender de los diputados y de la presidencia del partido y estimo que va a ser la mayoría del directorio es la de acompañar ese proyecto con modificaciones porque no se puede discriminar a dos gobernaciones por no ser afines a la línea oficialista del gobierno”, sostuvo el titular del PLRA Hugo Fleitas.

Mencionó que “hasta ahora no hubo un argumento válido para nosotros, por el cual se tiene que estar excluyendo a las gobernaciones de Central y de Presidente Hayes de este proyecto importante para lo que es este proceso educativo en la República del Paraguay”.

Fleitas, en una publicación en sus redes sociales, consideró que el proyecto Hambre Cero “es atentatorio contra el espíritu de descentralización del Estado paraguayo, consagrado en la Constitución Nacional”

“Hasta ahora ni el Ministerio de Educación ni los que están presentando este proyecto de la línea oficialista dijeron nada, no han esgrimido un argumento válido y razonable para excluir a estas gobernaciones, evidentemente porque son gobernaciones que están manejadas una por alguien que es afiliado a nuestro partido y la de Hayes que no es afín a la línea de gobierno”, sostuvo Fleitas.

De esta forma, el PLRA que se debatía entre rechazar totalmente el proyecto o solicitar la modificación con la inclusión de Central y Hayes, finalmente, se inclinó por la segunda opción.

El proyecto, desde un principio, generó el rechazo de los intendentes, que no están dispuestos a ceder sus fondos.

Tras la fuerte presión de los jefes comunales, el presidente Santiago Peña tomó la decisión de retroceder en la fuente de financiamiento de su proyecto y ceder a los municipios el 100% de los royalties y Fonacide.

De esta forma, la iniciativa será pagada con el Presupuesto General de la Nación (PGN). El proyecto es una propuesta para asegurar el almuerzo escolar.

El gobernador de Central, el liberal Ricardo Estigarribia, remarcó que el Gobierno de Santiago Peña no solo está dejando sin recursos a Central, sino que atenta contra lo establecido en la Carta Magna, al no respetar a los gobiernos departamentales.

En ese sentido, recordó que fue la Gobernación de Central la que inició la alimentación escolar y que el Ministerio de Acción Social ni siquiera es capaz de manejar las tarjetas de la tercera edad.

Tras esta reunión en el local partidario, los liberales realizaron su habitual reunión del directorio, donde muchos participaron de forma virtual y volvieron a debatir el proyecto de ley de Hambre Cero, que será tratado esta mañana en Diputados.

Hasta ahora no hubo un argumento válido por el cual se excluye a Presidente Hayes y Central. Hugo Fleitas, titular del PLRA.

Más contenido de esta sección
En una consulta a ciudadanos, en zona del Mercado 4 y en shoppings capitalinos, varios aplazan la gestión de Peña. La inseguridad y el encarecimiento de la canasta son los principales reclamos.
Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.