08 ago. 2025

Plazo para ofertas y adjudicación de APP para ruta PY01 es marzo

Desde el MOPC pretenden culminar esa parte del proceso en el primer trimestre de este año, para luego encarar el cierre financiero del plan, de manera a que las obras inicien a fin de año o en el 2026.

30650229.jpg

Tramo. En total, serán 108 km los que se mejorarán en la ruta PY01 con una APP.

El titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Amílcar Guillén, indicó que en marzo pretenden recibir las ofertas para las obras de ampliación y mejoramiento de 108 km de la ruta PY01, plan que será realizado con una Alianza Público-Privada (APP). “Estamos avanzando con el proyecto, todo el equipo está trabajando, respondiendo la mayoría de las consultas. Tenemos nuestra fecha límite, prácticamente improrrogable, que es marzo. En marzo queremos abrir las ofertas, y queríamos dar retorno a todas las consultas de los consorcios, para hacer los análisis correspondientes y que puedan presentar las ofertas convenientes”, explicó.

Añadió que el siguiente desafío es el cierre financiero, una vez que se adjudique la obra, trabajar conjuntamente con el sector privado porque “el Estado también puede apoyar en ese proceso, que va a permitir que la obra sea una realidad”. “El límite es cerrar todo el proceso este año, idealmente adjudicar en marzo, y para fin de año tener el cierre financiero. Entonces, empezar con las obras en el 2026, algo ya este año porque la puesta a punto se hace con la firma del contrato. Antes de conseguir financiamiento tienen que empezar a invertir”, señaló el titular de la Dipe.

Proceso. Luego de la precalificación de los consorcios, el proceso está en la etapa de consultas, y Guillén indicó que la mayoría de las dudas son técnicas, aclaraciones, por lo que hacen suponer que las empresas seguirán en la competencia.

De acuerdo con la resolución ministerial Nº 2218, los consorcios precalificados son Desarrollo Vial al Sur (Sacyr Concesiones SL y Ocho A SA); Rutas del Mercosur (Tecnoedil SA, Alya Constructora SA, Construpar SA y Semisa Infraestructura SA); AG-Tocsa (AG Construções e Serviços SA y Tocsa SA); Rutas del Sur (Cointer Concesiones SL, Azvi SAU y Constructora Heiseke SA); y Rutas del Sur (Acciona Concesiones SL, Rovella Carranza SA y Concret Mix SA), “involucrando así a un total de 14 firmas, entre ellas provenientes de Brasil, Argentina y España”.

Guillén subrayó que muchos de los temas que fueron aprobados en el diálogo competitivo se mantuvieron, y lo que hubiera influido eventualmente para que un consorcio abandone el proceso quedó finalmente como estaba, explicando que se trataba básicamente del capital que tienen que aportar. “Creemos que acá lo importante es encontrar un socio, esto no es una licitación tradicional, donde uno está buscando un constructor, sino que busca un socio por 30 años para el Estado. Entonces, aquellos consorcios que tengan el respaldo financiero, un capital suficiente que es de casi USD 80 millones para ese proyecto, nos va a dar la garantía para encontrar el mejor socio”, contó el funcionario de Obras Públicas.

También indicó que en breve estarán las máquinas en pista para las tareas urgentes entre Ypané y Quiindy (93 km). “Tengo entendido que está para firma de contrato eso, y luego empezarán las obras propiamente. Se están movilizando los equipos, en los próximos días deberíamos ver máquinas en pista”, informó Guillén. El MOPC adjudico en diciembre las tareas de recapado en ese tramo de la ruta PY01. La obra fue otorgada al Consorcio Paraguarí (Tecnoedil SA – Concret Mix SA), por G. 49.536.105.673.

Pliego para el tren estará listo entre marzo y abril

Amílcar Guillén también se refirió a la promulgación de la ley 7434 De la reforma del tren de cercanías, indicando que este semestre pretenden hacer el llamado. “Se está cerrando el pliego por así decirlo y el modelo de asociación”, detalló. La norma aprueba herramientas para Fepasa y el MOPC, facilitando la iniciativa privada. “Nos apoyamos en los procesos de APP, pero como no está bajo el marco de la ley de APP nos permite acortar ciertos procesos. Ahí estamos definiendo si eventualmente hacemos un proceso de precalificación o avanzamos en la contratación del socio, definiendo el alcance final del proyecto. En marzo, abril, deberíamos estar publicando el pliego”, expresó.

30650235.jpg

Amílcar Guillén

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.