04 oct. 2025

Plataforma web paraguaya busca concienciar sobre la quema de residuos

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA lanzaron una plataforma web en el marco del proyecto Paraguay sin llamas, cuyo fin es brindar informaciones relevantes sobre los focos de calor en el país y, a la vez, concienciar sobre la práctica de la quema de basura.

Campaña contra quema de residuos.jpg

Paraguay Sin Llamas lanza campaña de “Monitoreo de Focos Activos de Calor”.

Foto: Paraguay Sin Llamas

Con la introducción “¡NO QUEMES! La quema, como práctica de preparación y limpieza de superficies, es una actividad que genera mucho más daño que beneficios”, los alumnos de las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción invitan a conocer su nueva iniciativa.

Se trata de una plataforma web que tiene por objetivo facilitar datos, en tiempo casi real, a las instituciones vinculadas al ambiente y al público en general sobre el manejo del fuego en caso de que se convierta en un incendio, así como la misión de generar información veraz para la sociedad paraguaya, como resultado de un trabajo coordinado entre Investigadores y estudiantes de la UNA.

Se puede acceder al sitio web ingresando a https://paraguaysinllamas.una.py/

Durante los grandes incendios que afectan áreas boscosas, cultivos agrícolas, pastizales y producen cuantiosas pérdidas económicas, de biodiversidad y altos niveles de contaminación ambiental, el principal problema que enfrentan las autoridades, bomberos y oenegés es la falta de información sobre el origen de las llamas y el área de cobertura afectada, señalan desde Paraguay Sin Llamas.

Por ello, nace la campaña de “Monitoreo de Focos Activos de Calor” que, este 2021, lleva adelante su sexta edición y se une con Paraguay Sin Llamas, iniciativa que tiene por objetivo transmitir la información generada desde el monitoreo a través de las redes sociales, con el lema “Ciencia con Conciencia”, para hacer llegar información precisa y de primera mano a la sociedad.

Tanto la campaña de monitoreo, como el proyecto Paraguay Sin Llamas, son iniciativas de estudiantes de las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería Ambiental de la FCA-UNA.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.