16 jul. 2025

Plantean unificar las entidades rectoras del transporte público

27717921

Espera. En los últimos meses, el servicio de transporte público de pasajeros se precarizó más con las reguladas.

ARCHIVO

El senador José Oviedo (Cruzada Nacional) presentó un proyecto de ley que plantea la creación de la Secretaría Nacional de Transporte (Senatran) y la Empresa Nacional de Transporte Público de Pasajeros (Enatrapp).

“Queremos que el Estado preste el servicio y ya no depender de los chantajes de las empresas privadas, que entre a competir. Yo espero contar con el consenso necesario para su aprobación”, refirió el legislador en conferencia de prensa.

La iniciativa tiene como objetivo principal mejorar el servicio público de transporte de pasajeros, estableciendo la unificación de las entidades rectoras del transporte.

Según el proyecto, Senatran se erigiría como el organismo encargado de planificar y ejecutar políticas de transporte, absorbiendo las funciones y estructuras de entidades previas. Por otro lado, Enatrapp, en una empresa pública autárquica, se propone como el proveedor principal de servicios de transporte público en áreas urbanas y metropolitanas.

Entre las disposiciones clave del proyecto se encuentran la reorganización de itinerarios y sistemas de transporte, la implementación de billetaje electrónico y la transición hacia el transporte eléctrico. Además, se establece que Enatrapp financiará sus operaciones con recursos propios y fondos del Tesoro, bajo la supervisión de la Contraloría.

Entre sus argumentos se indica que la actual modalidad de transporte público de pasajeros urbanos y suburbanos se basa en concesiones, en general permisos otorgados hace 70 años y más, sin existir un plan de tráfico y transporte público urbano y suburbano.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.