09 ago. 2025

Plantas en Marte y exoplanetas tendrán células menores con división prematura

La microgravedad en Marte y la hipergravedad de los exoplanetas alterará el crecimiento normal de las plantas terrestres que puedan viajar allí en el futuro, según dos estudios coordinados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

plantas.jpg

Para el primer experimento, los científicos emplearon pequeñas plántulas de ‘Arabidopsis thaliana’. Foto: uniprot.

EFE


Según un comunicado del CSIC, su división celular se produciría de manera “prematura” y originaría células de menor tamaño, como han demostrado estos experimentos, desarrollados en condiciones simuladas de microgravedad y gravedad parcial similares a las que experimentarán las plantas y los astronautas que las lleven consigo durante su futura exploración de Marte o incluso fuera del Sistema Solar.

Los estudios han sido coordinados por el investigador Raúl Herranz en el Centro de investigaciones Biológicas, dentro de los proyectos de colaboración internacional financiados por la Agencia Espacial Europea (ESA), y fueron publicados en sendos artículos de las revistas NPJMicrogravity y Scientific Reports.

Para el primer experimento, los científicos emplearon pequeñas plántulas de Arabidopsis thaliana, precisa en el comunicado el experto en botánica y biología celular Javier Medina, quien ha añadido que se utilizaron los nuevos simuladores en tierra capaces de reproducir la gravedad tanto de la Luna -un sexto de la terrestre- como de Marte -un tercio-.

Esta planta ya fue utilizada para otras investigaciones que el equipo de Medina llevó a cabo en la Estación Especial Internacional y donde comprobó los “importantes desarreglos” provocados por la ausencia de gravedad en la tasa de división y crecimiento de sus células meristemáticas, las células madre de las plantas.

Para el segundo experimento, se estudió una serie de cultivos celulares de plantas, lo que permitió analizar las alteraciones en su tasa de proliferación.

Los científicos subrayaron que los resultados obtenidos en simuladores solo pueden ser validados mediante estudios en microgravedad real, pero “es evidente que se pueden aplicar a la mejora de las condiciones de crecimiento de las plantas que serán parte del sistema de soporte vital en viajes espaciales”, para alimento y bienestar psicológico de los astronautas.

Los experimentos se han desarrollado en las instalaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde ha sido posible simular los efectos de microgravedad y gravedad parcial que experimentan los astronautas y las plantas que viajan con ellos.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.